Foto: Cinépolis
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Cinematografía para que las películas sean exhibidas en los cines en su versión original con subtítulos en español, con objeto de que puedan asistir a las salas personas con debilidad auditiva.
Con la reforma, que se turnó al Ejecutivo para su entrada en vigor, se concreta un acto de justicia social y la exhibición con subtítulos incrementaría el acceso a los cines de 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva, expresaron diputados.
Durante la sesión del martes, el presidente de la Comisión de Cultura, Sergio Mayer (Morena), expresó su preocupación por la crisis en los teatros y las salas cinematográficas porque, afirmó, si no se aplica una política para preservar las artes escénicas, “de nada servirá este gran logro de inclusión a las personas con debilidad auditiva, si no hay cines”.
También te puede interesar: El teatro en México está a punto de colapsar: Productores
Al presentar el dictamen –que se aprobó por unanimidad de 443 votos en favor–, Mayer consideró fundamental la reforma, ya que al subtitular las obras cinematográficas nacionales en español se incrementaría la asistencia a los cines y permitirá fortalecer a esta importante industria.
“Las personas con discapacidad auditiva tienen la capacidad plena de disfrutar la experiencia de las proyecciones cinematográficas siempre y cuando estén subtituladas, por lo que no debería existir ninguna barrera que dificultara o impidiera su derecho a gozar de cualquier película exhibida al interior del país, sin importar la sala, el día ni el horario”, indicó.
La diputada Yuritzi Almazán (Morena) explicó que la reforma también prevé que las producciones clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán ser doblados, pero siempre subtitulados en español.
Refirió que, según el Anuario Estadístico del Cine Mexicano, en 2018 el Producto Interno Bruto de la industria cinematográfica ascendió a 20 mil 110 millones de pesos, esto es 0.09 por ciento del PIB de la economía nacional en el mismo año, monto similar a la contribución de la fabricación de cemento y productos de concreto.
En vigor
Tras su publicacón en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de marzo de 2021, entró en vigor la reforma al artículo 8o. de la Ley Federal de Cinematografía, por lo que, desde ese momento, todas las películas exhibidas en su versión original deben contar con subtítulos en español.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada