Facebook censura al Inehrm por publicar foto de Osama bin Landen

La sanción por la efeméride llegó a un periodo de 60 días
Foto: Twitter @cultura_mx

Foto: Twitter @cultura_mx

La Secretaría de Cultura federal (SC) informó que por publicar una fotografía de Osama bin Laden, la página de Facebook del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inerhrm) se encuentra restringida desde este martes.

En un comunicado, se detalla que la red social argumentó que se habían “infringido las normas comunitarias” luego de que algún usuario compartió en su propio perfil “los días 14 y 15 de febrero, dos veces cada día, una publicación que el Inehrm hizo el 1 de mayo de 2020 recordando que un día como ese, pero de 2011, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había informado que Osama bin Laden había sido abatido en Pakistán”.

Dicha información, continúa el boletín de la SC, “incluía una fotografía del líder terrorista, y fue publicada en @inehrm.fanpage el 1 de mayo de 2020 como parte de la sección #TiempoPresente. Se hizo con fines exclusivamente históricos.

“Ante esto, Facebook comunicó primero que la página estaría restringida durante 24 horas, impidiendo que el Inehrm pueda publicar, editar o borrar contenido; no obstante, Facebook notificó después que se había vuelto a publicar la misma imagen, por lo que elevó la suspensión a 30 días; después, bajo el argumento de una nueva publicación, la sanción llegó a un periodo de 60 días”.

Al respecto, el vocero de la Secretaría de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, declaró a través de un comunicado: “éste es un problema que vamos a enfrentar con mayor frecuencia. La historia y sus acontecimientos no pueden ser borrados por las plataformas digitales sin mayor contexto; hemos solicitado a Facebook que considere este caso, pero no obtuvimos una buena respuesta. A través de las redes de la Secretaría y de Contigo en la Distancia, el Inehrm seguirá teniendo contacto con su comunidad para cumplir con su trabajo”.

El titular del instituto, Felipe Ávila Espinosa, también manifestó sorpresa e inconformidad ante la decisión de Facebook por una publicación hecha hace casi un año sobre una efeméride histórica.

“Uno de los objetivos de nuestra institución es publicar efemérides históricas importantes en la historia mundial y nacional; esta tarea se hace todos los días sin ninguna connotación política o ideológica. La decisión de Facebook no se justifica desde el punto de vista de la difusión de la historia, es equivalente a censurar una publicación que recuerde el Holocausto o el ascenso de Mussolini al poder arguyendo que podría interpretarse como un contenido que hace apología del fascismo.

“Si eso se hace con una institución seria y responsable como el Inehrm, los ciudadanos que son privados de su derecho a expresarse en esa importante red social están en una situación aún más difícil. Esperamos que esta decisión injustificada se rectifique”, puntualizó el historiador.

El perfil institucional de Facebook del Inehrm fue creado en 2008, mientras la página @inehrm.fanpage (que es la que Facebook restringió) se creó el 1 de junio de 2011. Actualmente cuenta con 52 mil 477 seguidores; según la SC, el año pasado tuvo un alcance de 10 millones 434 mil 554 personas y se elaboraron 5 mil 181 publicaciones con alguna imagen alusiva.

En tanto la situación se regulariza, el Inehrm seguirá realizando actividades virtuales a través de la plataforma Contigo en la Distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx), en Twitter @Inehrm y en su canal de YouTube.

 

Gobierno de México rechaza censura de Facebook

En Twitter, Jesús Ramírez, coordinador de comunicación social y Vocero del Gobierno de la República, dijo que “el @GobiernoMX rechaza cualquier tipo de censura. La libertad de expresión es la esencia de la democracia. El día de ayer Facebook censuró al @INEHRM por recordar una efeméride de la historia contemporánea. Ninguna empresa debe restringir las libertades y el derecho a la memoria”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase