A zonas de alta marginación, las 200 mil dosis de la Sputnik V: Ssa

No se dio a conocer el lugar específico en el que se aplicará el biológico
Foto: Marco Peláez

Las 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V que arribarán a México este fin de semana se aplicarán a personas adultas mayores que residen en un municipio de alta marginación social, urbano, densamente poblado y que ha tenido una alta mortalidad, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien no dio a conocer el lugar específico en el que se aplicará el biológico.

Detalló que hay varios ayuntamientos en el país en esta condición, los cuales se han estratificado por su mortalidad, que “es muy distinto al número de personas fallecidas, porque obviamente donde hay más población hay más decesos, pero la mortalidad lo que nos mide es el riesgo y la probabilidad de que haya fallecimientos, y en una zona urbana altamente densa en población, donde ha habido alta mortalidad, es donde vamos a distribuir la vacuna Sputnik V”.

López-Gatell, quien dio a conocer que pronto se hará un anuncio sobre los avances en el desarrollo de una vacuna anti COVID mexicana, agregó que una de las razones para la selección del citado municipio es “proteger a las personas de mayor riesgo, y al mismo tiempo con mayor vulnerabilidad social, pero también obedece a la logística. La vacuna Sputnik V requiere ultracongelación y necesita un lugar donde se pueda llevar en condiciones seguras para su conservación”.

 

También te puede interesar: Critica AMLO a quienes se 'saltan fila' para ser vacunados

 

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, se informó que los casos confirmados de COVID-19 en México se incrementaron en 9 mil 99, para un total de 2 millones 22 mil 662, mientras que los decesos se elevaron en mil 47 respecto a los certificados por laboratorio un día antes, con lo que se tiene un acumulado de 178 mil 108 fallecimientos.

El funcionario también reiteró el llamado a la población a mantener la calma y esperar su turno para ser inmunizados, tras destacar que en los últimos dos días algunas personas de diversas colonias y municipios, como Polanco, las Lomas y Huixquilucan, “se desplazaron, no todas, pero una cantidad que nos llamó la atención, a las demarcaciones donde se está aplicando la campaña de vacunación, como Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, con el pasaporte en la mano buscando ser vacunadas”.

Recordó que la distribución de las vacunas “es compleja, por lo que se van seleccionando las poblaciones, pero le va a tocar a todo mundo, independientemente de cualquier variable, condición social, económica y ocupación, a todos les va a tocar, pero hay que esperar. Si hacen esta práctica de desplazarse, pero todavía no les toca, complican la situación”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila