Pega COVID-19 en empoderamiento económico de mujeres: estudio

Revela que las nuevas responsabilidades en los cuidados limita la participación laboral
Foto: Xinhua

Carolina Gómez Mena

La emergencia generada por COVID-19, no sólo está profundizando las desigualdades de género ya existentes, sino que también está imponiendo sobre las mujeres nuevas responsabilidades en materia de cuidados, lo que limita su participación laboral y su empoderamiento económico, refiere el estudio COVID-19 en la vida de las mujeres: Los cuidados como Inversión.

El análisis elaborado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y EUROsociAL, Programa para la cohesión social, también indica los cuidados, ya eran una “crisis” antes del coronavirus, además de uno de los “principales obstáculos a la participación igualitaria de las mujeres en la economía y al logro de la igualdad de género dentro de las familias y en la sociedad”.

En tal sentido advierte que de no haber “acciones concretas que sitúen a los cuidados como un asunto público, colectivo y de primera importancia para el desarrollo económico y social, la pandemia terminará agravando la desigualdad entre hombres y mujeres dentro de los hogares y en la economía sin resolver la cuestión histórica distribución del trabajo productivo y reproductivo”.

Indica que “una de cada cuatro mujeres en puestos de alto nivel está pensando en reducir sus responsabilidades laborales, tomar una licencia o dejar la fuerza laboral por completo”, y la razón principal de ello son las responsabilidades del cuidado asignadas a las mujeres y por la sobrecarga del trabajo del hogar no remunerado”.

No obstante, esas decisiones que parecen solo ser familiares, finalmente tienen un impacto más allá de las mujeres afectadas, pues inciden en el “crecimiento económico de los países, y su recuperación post-pandemia”.

Se ha estimado el costo y las ganancias de un pronto retorno de las mujeres al mercado laboral en contraste con su salida de la fuerza laboral y se concluye que “de tomarse medidas inmediatas para la igualdad en el empleo y mercado laboral se agregarían 13 billones al PIB global de 2030”. Si embargo ese potencial se reduce a cinco billones, si las medidas se toman una vez pasada la crisis pandémica.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase