Jesús Aranda
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
7 de abril, 2016

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantuvo la prohibición absoluta del uso medicinal e investigación científica de la mariguana.

En votación dividida (6 a 5), los ministros confirmaron la constitucionalidad de los artículos 237, 245 fracción primera y 248 de la Ley General de Salud, el cual prohíbe en el territorio nacional la siembra, cultivo, adquisición, comercialización, transporte, etcétera de cannabis, sativa, índica, y americana o mariguana’’.

Después de una intensa discusión, la mayoría integrada por el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek y Alberto Gelacio Pérez Dayán argumentó, entre otras cosas, que la quejosa –Comercializadora Rubicón- no había demostrado tener el derecho a alegar a nombre de la sociedad que el uso medicinal de la mariguana es un derecho a la salud.

Al término de la sesión, Aguilar Morales justificó que la Corte no se pronunció sobre el uso medicinal de la mariguana, sino exclusivamente sobre el amparo en el que se analizaron cuestiones específicas.

Previamente, los ministros cuestionaron que la empresa no demostrara en su demanda tener la capacidad material, ni profesional para llevar a cabo investigaciones en torno al uso medicinal de la hierba. Incluso el ministro Aguilar dejó entrever que otra cosa hubiera sido si se tratara de una farmacéutica en activo, que produjera medicamentos y llevara a cabo investigaciones.

La minoría, integrada por el ministro ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Lucía Piña Hernández y Jorge Pardo Rebolledo consideró que la negativa al uso medicinal de la mariguana es absoluto, lo que a su vez, afectaba el derecho a la salud de las personas que pudieran verse beneficiadas por el uso de medicamentos producidos a partir de la cannabis.

Los ministros planteaban que el amparo se limitara a ordenarle a la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios (Cofepris) que admitiera la solicitud de la solicitante y con base a la reglamentación que prevé la Ley de Salud en la materia, analizara si la solicitante reunía o no con los requisitos para la eventual producción e investigación de medicamentos hechos con base a la mariguana y THC.

Aunque manifestaron diferencias en cuanto a la forma de abordar el tema, en el fondo coincidieron en que era necesario remover la negativa absoluta.


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028