Matilde Pérez U.
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

1 de febrero, 2016

Con un financiamiento del Banco Mundial por 100 millones de dólares, agricultores y ganaderos del país llevan a cabo más de 2 mil 800 proyectos, subproyectos y acciones tecnológicas de energías renovables, con los cuales se han reducido en 2.55 millones de toneladas las emisiones de bióxido de carbono.

Dichos proyectos forman parte de la estrategia que se impulsa en el sector rural para reducir la emisión de los gases efecto invernadero en respaldo al compromiso que asumió México de en la COP 21.

El país contribuye con 1.4 por ciento –417 millones de toneladas– de las emisiones globales de bióxido de carbono (CO2) derivadas de la quema de combustibles fósiles, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

La agricultura y ganadería emiten 80 millones de toneladas de CO2. Para reducirlas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) lleva a cabo programas para intensificar la instalación de biodigestores en granjas agropecuarias y la tecnificación en el campo, con el fin de recuperar pastizales y reducir la tasa de deforestación.

El Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), dependiente de Sagarpa, precisó que el proyecto de energías alternativas comenzó en 2009 con un crédito por 50 millones de dólares del Banco Mundial (BM) y un donativo de 10.5 millones de dólares. Por las experiencias exitosas y creciente demanda de los productores, en julio de 2014 comenzó la segunda etapa, para lo cual se solicitó otro préstamo al organismo financiero por 50 millones de dólares.

Del segundo crédito se han ejercido, hasta diciembre del año pasado, 17.3 millones de dólares para apoyar 552 proyectos de energías renovables, entre ellos utilización de chimeneas solares, recubrimiento de tuberías, tanques de almacenamiento con material aislante o térmico y sustitución de equipos de bombeo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón