Fabiola Martínez
La Jornada

7 de enero, 2016

La repatriación de mexicanos, procedentes de Estados Unidos, representa un reto para nuestro país, cuya solución está aun pendiente, principalmente en la atención de temas de educación, salud y empleo. Igualmente enfrentan estigmas y discriminación.

De enero a noviembre de 2015 fueron devueltos 190 mil paisanos, de los cuales poco más de 10 mil son menores de 18 años.

Los niños y jóvenes representan uno de los grupos más vulnerables para su reinserción en el sistema escolar o laboral, aunque los adultos también están lejos de tener un escenario favorable de vuelta en México, pese a que la mayoría vuelve con cierto nivel de comprensión del idioma inglés.

Un estudio de la Secretaría de Gobernación titulado El retorno en el nuevo escenario de la migración entre México y Estados Unidos alerta en especial sobre la situación de las personas de entre seis y 24 años, quienes tienen el riesgo de ser excluidas en su propio país, mientras los adultos, producto esencialmente de un retorno no voluntario o forzado, vuelven a comunidades rezagadas donde es común que no les sirvan las habilidades adquiridas en el vecino país.

Los llaman fracasados y delincuentes

Debido a la política migratoria de Estados Unidos aplicada en años recientes, de deportar a personas con una estancia larga en ese país, o señaladas con antecedentes criminales, la situación no cambia para los connacionales, porque aquí también se les estigmatiza y rechaza.

Las personas devueltas, se advierte en el estudio de Gobernación, deben enfrentar el estigma de fracasados y delincuentes, aun cuando llegan a comunidades rezagadas en diversos ámbitos, es decir, ha quedado atrás la visión de los migrantes como personas valientes o exitosas.

Lo anterior, pese a que el número de compatriotas devueltos es cada año menor; por ejemplo, en 2002 la repatriación fue de casi 800 mil mexicanos. Para 2007, el nivel bajó a 528 mil, y para 2014 fue de poco más de 243 mil.

Como se apuntó, al término del año pasado la cifra de eventos de repatriación de mexicanos, desde Estados Unidos, habría superado los 200 mil, el mismo número de migrantes devueltos por México, la mayoría procedentes de Centroamérica. En el corte enero-noviembre ya eran 190 mil 301 los paisanos devueltos por decisión de las autoridades estadunidenses.

El estudio en referencia fue elaborado por el Consejo Nacional de Población, dependiente de Gobernación, con el auspicio del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Precisa que en la década 2000-2010 predominó el retorno de varones, aunque tanto hombres como mujeres (y menores de edad en general) se vieron afectados por una intensiva política de deportaciones. Uno de los hallazgos es un mayor retorno a entidades del sur y sureste de México.

En esa década, la tasa de desempleo de los hombres retornados, de 14 años de edad y más, se elevó de 2.5 a 8.6 por ciento, y la de las mujeres, de 1.4 a 4.7 por ciento. Igualmente aumentó el número de hogares con jefe migrante de retorno.

El mes pasado, durante una reunión del Consejo Consultivo de Política Migratoria, se hizo énfasis en la necesidad de concretar apoyos reales para los mexicanos repatriados.

Al respecto, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, Humberto Roque, indicó que a raíz de la crisis económica en Estados Unidos de 2008, más mexicanos están de vuelta –de manera voluntaria o involuntaria–, lo cual convierte en una prioridad el fortalecimiento de los programas de educación, salud y trabajo.

“En los temas de salud, ahí vamos, con el Seguro Popular; igualmente lo que se refiere a la capacitación para el trabajo. Se estima que prácticamente 100 por ciento de los retornados habla inglés ‘práctico’. Ya hay casos exitosos (de colocación de los paisanos en empleos), pero todavía son pocos. Todo ello en el programa Somos Mexicanos, posiblemente el plan con más futuro”, dijo Humberto Roque en entrevista.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable