Ángeles Cruz Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada

6 de enero, 2015

Con 11 pictogramas, algunos en uso, la Secretaría de Salud (Ssa) renovará a partir del próximo 24 de marzo, la serie de advertencias que deberán aparecer en las caras frontales y laterales de las cajetillas de cigarros, luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la legalidad de la venta de cigarros electrónicos en el país. El acuerdo de la dependencia federal adicionas la disposición de que dichos empaques contengan las siguientes leyendas: Este producto contiene NICOTINA. La nicotina es una sustancia altamente psicoadictiva, Este producto puede contener AMONIACO. Sustancia Tóxica que facilita la absorción de nicotina, manteniendo la adicción y Este producto puede contener PLOMO. Metal tóxico para el cerebro.

Es la primera vez que el acuerdo secretarial se refiere a los cigarros electrónicos, pues hasta el pasado mes de septiembre se consideraba que su comercialización en el país era ilegal e incluso se realizaron varios decomisos y cierres de puntos de venta en plazas comerciales. El máximo tribunal otorgó un amparo a una persona que los vendía, dejó sin efecto la multa de 62 mil pesos que le había sido impuesta por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y avaló la venta libre de esas mercancías.

Ahora, la autoridad sanitaria se refiere a ese tipo de cigarros como productos de tabaco que al usarse o consumirse no generen humo y establece que las empresas productoras e importadoras son las únicas responsables de la utilización y aplicación en tiempo y forma de las leyendas mencionadas, cuya colocación en los empaques se dispone sólo para estos productos.

Asimismo, deben incorporarse los pictogramas y advertencias sanitarias que los cigarros tradicionales incluyen desde septiembre de 2010, cuando se puso en marcha la disposición marcada en la Ley General para el Control del Tabaco.

Esta será la primera ocasión que el acuerdo estará vigente durante 18 meses, a partir del 24 de marzo de 2016 y hasta el 23 de septiembre de 2017. Durante los primeros 60 días, las empresas fabricantes deberán colocar tres imágenes, una donde se observa una cirugía a corazón abierto por un infarto; otra, un feto muerto a causa del tabaquismo de la madre, y la tercera, una rata muerta. Cada una lleva asociada una advertencia sanitaria.

Estos pictogramas ya se habían utilizado en periodos anteriores y, de acuerdo con organizaciones civiles, la repetición disminuye su efectividad para desalentar el consumo de cigarros, pues los fumadores ya se han habituado a verlos.

Del 24 de mayo al 23 de septiembre de 2016, las cajetillas de cigarros exhibirán en 30 por ciento de su cara frontal dos nuevas fotografías. Una con una mujer adicta al cigarro con una perforación en el cuello por donde le sale el humo y la otra de una boca llena de colillas de cigarros y el letrero Fumando...hueles mal.

Del 24 de septiembre al 23 de enero de 2017, los pictogramas serán de una mujer en cama enferma de cáncer de pulmón y el de una dentadura dañada por el cigarro. Esta incluye el letrero Fumo... ¿me das un beso?.

Entre el 24 de enero y el 23 de mayo de 2017 las imágenes serán una radiografía que muestra la afectación en huesos por el tabaquismo y una taza de baño con orina con sangre causada por cáncer de vejiga.

Finalmente, entre el 24 de mayo y el 23 de septiembre de 2017 los pictogramas serán de un cigarro consumido sin fumar y con la ceniza doblada simulando la disfunción eréctil. La última imagen es de un hombre joven en un hospital por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable