Avanza producción de vacuna antiCovid de CanSino en México

A diferencia del resto de biológicos, es de una sola aplicación
Foto: Twitter

Foto: @marthadelgado

La primera producción de la vacuna contra el COVID-19 de la empresa china CanSino Biologics que se envasa en México estará lista en unas semanas.

Así lo informaron por separado a través de Twitter tanto el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, como la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, aunque no dieron detalles de cuántas dosis tiene esa primera producción ni la fecha en la que el lote esté concluido.

El pasado 11 de febrero, llegó al país el cargamento con la sustancia activa para envasar 2 millones de dosis de la vacuna de CanSinoBiologics, la cual fue aprobada un día antes para su uso en México contra el COVID-19 y a diferencia del resto de biológicos, es de una sola aplicación.

El producto se envió a la sede en Querétaro de la empresa Drugmex, filial de la empresa argentina Dromex, para su envasado, y se aseveró entonces que estaría listo probablemente para la segunda quincena de marzo.

Hoy, la subsecretaria Delgado tuiteó: “Esta es la primera producción de la vacuna CanSino, envasada en México por Drugmex. Una vez validado su proceso biológico, en unas semanas, estarán listas para su aplicación. ¡Gracias m_ebrard por su tu liderazgo para lograrlo y gracias a la COFEPRIS! #MultilateralesResuelve”.

A su vez, el canciller Ebrard, también en Twitter, apuntó: “Envasado hoy de las vacunas CanSino en la planta Drugmex, Querétaro, Me informa Martha Delgado que así se inicia la última etapa-pruebas biológicas de estabilidad y pureza para ser aplicadas en nuestro país con toda seguridad y eficiencia. ¡Muy buena nueva para México!”. Y acompañó el tuit con un video del proceso de envasado en Drugmex.

De manera paralela a los tuit de los funcionarios de la cancillería, el área de comunicación social de la dependencia difundió un comunicado de la empresa CanSino Biologics en el que se informa que de acuerdo con los datos del análisis intermedio del ensayo clínico de la fase III, su vacuna presentó una efectividad de 95.47 por ciento para prevenir enfermedades graves relacionadas al COVID-19, tras 14 días de la aplicación.

Hasta ahora, México ha precomprado 35 millones de dosis de esta vacuna china.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin