Fabiola Martínez y Roberto Garduño
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las fiscalías estatales no sólo clasificar como feminicidios los asesinatos de mujeres sino investigar los casos y de esta forma combatir la impunidad.
También dijo que “no hay cerrazón” para dialogar con los grupos feministas, y mostró respeto por el uso inicial que se le dio al muro de metal colocado en la periferia de Palacio Nacional.
Remarcó que la intención era dejarlo -donde se inscribieron nombres de víctimas de feminicidios- pero luego, con el fuego armado por provocadores, indicó, se decidió quitarlo, tras las protestas del 8 de marzo.
En cuanto a los casos no esclarecidos de homicidios, dijo que a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se ha establecido comunicación con los mandatarios estatales.
“Se ha avanzado mucho en que si es asesinada una mujer se clasifique como feminicidio, si lo es, y no sólo como homicidio doloso".
“Ahora se hace una investigación, se tiene un proceso de formación de los ministerios públicos de las fiscalías, participan más mujeres. Hay un trabajo que se hace , claro, el llamado no sólo se clasifique sino que se castigue a los responsables, que no haya impunidad”, dijo.
En conferencia de prensa mencionó que hay casos de mujeres asesinadas en Cosoleacaque, Veracruz.
Asesinaron a una madre y su la hija y ya estamos en la investigación y se va a aclarar , “y no hay influyentismo que valga”, advirtió.
Dijo que todos los días recibe el reporte de homicidios que se cometen en el país y en qué circunstancias.
"Son cuestiones muy fuertes, por eso tenemos que buscar entre todos una sociedad mejor", señaló.
“Lo que produjo esta descomposición social fue el gobierno neoliberal, el sólo pensar en lo material, en el lucro, hubo pérdida de valores”.
“Se elevó de modelo de vida triunfar a toda costa. Hay mucho resentimiento”, añadió.
Remarcó que le gustó mucho el uso que se le dio al muro metálico colocado en la periferia de Palacio Nacional porque fue una manera de expresar sentimientos y al mismo tiempo, protestar.
“Es muy válido”, expresó.
Sin embargo lamentó que algunos se hayan sentido ofendidos y hasta equipararon la valla con “el muro de Berlín o la muralla China, y dijeran que nunca se había visto eso”.
“Se les olvidó de que cuando impusieron a Calderón, después del fraude, pusieron vallas, también con Peña”.
Señaló que hay escalas en las protestas y así ha ocurrido en los años recientes.
“(Cuando inició el sexenio de) Peña Nieto yo recuerdo que estaban los de Atenco, los maestros de la CNTE y llegó un grupo extremista que incluso los maestros y los de Atenco quisieron controlarlos, los que armaron la provocación y por eso la respuesta de fuerza, la represión."
—¿El diálogo con las feministas está roto?, se le preguntó en la conferencia de prensa.
—Nosotros siempre estamos abiertos siempre al diálogo, pero el día de la marcha siempre hay comunicación entre los colectivos y el gobierno de la Ciudad de México.
El reporte de ayer es que no querían diálogo, aseguró.
“Me dijo Claudia (Sheinbaum) que eso le sorprendió porque hasta en momentos más difíciles se llega a un acuerdo”.
Señaló que a nivel federal está abierto el canal en la secretaría de Gobernación, ahora dedicada a la protección de los derechos humanos y no a torturar a los opositores en los sótanos.
“No hay cerrazón; a veces tengo que decir las cosas y no les gusta, pero no puedo callarme cuando hay esta provocación que afecta a ese mismo movimiento feminista”.
“Ojalá se replanteen las cosas y nosotros vamos a seguir garantizando diálogo y derecho a disentir”.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada