SHCP evalúa eliminar IVA de productos de gestión menstrual: colectiva

En promedio, una mujer menstrúa 2 mil 535 días a lo largo de su vida
Foto: José Antonio López

Pese a que la propuesta para eliminar el IVA a los productos de gestión menstrual fue rechazada el año pasado en la Cámara de Diputados, la colectiva Menstruación Digna México, reconoció que el 8 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero confirmaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está evaluando la propuesta.

Paulina Castaño, coordinadora del eje del IVA del referido colectivo señaló en entrevista con La Jornada que en promedio una mujer menstrúa “2 mil 535 días a lo largo de su vida, aproximadamente esta cifra equivale a siete años consecutivos, y para esto se necesitan alrededor de 360 toallas o tampones al año”.

Lo anterior, implica un gasto a precio actual de “unos 28 mil pesos en su vida”. Este dinero, si hubiera gratuidad “podría ocuparse cubrir otras necesidades básicas” y si se quitara el IVA de 16 por ciento, significaría invertir menos recursos en el tema. “Para los hogares más pobres del país, equivale a entre 5 y 8 por ciento del total de ingresos mensuales, y no debemos olvidar que cuatro de cada 10 mujeres viven en situación de pobreza y pobreza extrema” en México.

La propuesta integral consiste en garantizar la gratuidad de los productos de gestión menstrual en los estados para población vulnerable, eliminar 16 por ciento del IVA de estos productos y generar mayor investigación y visibilidad de datos sobre menstruación en México.

La iniciativa para reformar la Ley del IVA y eliminar dicha tasa se presentó en la Cámara de Diputados en septiembre de 2020. Ante la negativa del Poder Legislativo un grupo de diputados presentó una acción de inconstitucionalidad contra la decisión, el 28 de diciembre de 2020. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, aún no se pronuncia al respecto.

“Esperamos que el gobierno de pronto a conocer la evaluación que está llevando a cabo la SHCP respecto al impacto de la eliminación del IVA a dichos productos y que abra la discusión con la ciudadanía para explorar el avance de otras medidas a favor de esta causa”.

Aseguró que una “lección de compromiso y voluntad política para avanzar en esta agenda la dio el Congreso de Michoacán, el cual el pasado 2 de marzo, aprobó la #LeyMenstruaciónDigna”.

El diputado local Antonio Madriz en conjunto con la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico impulsaron esta medida que garantizará el acceso a productos de gestión menstrual gratuitos y educación menstrual en escuelas públicas de esa entidad.

#MenstruaciónDignaMéxico es un conjunto de 26 organizaciones, instituciones públicas o colectivas y tiene presencia en 11 estados del país.

“Consumir toallas, tampones o copas menstruales, no debería ser un lujo, sino un derecho, porque es una necesidad física; una tasa de 16 por ciento está limitando constantemente el acceso a estos productos y está dificultando el ejercicio de derechos como el trabajo, la salud y la educación. Menstruar no debería ser un lujo”.

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre