Ángeles Cruz Martínez
La salud emocional de los niños menores de 12 años se vio afectada durante la pandemia de Covid-19 en más de 80 por ciento de los casos por los cambios en la rutina diaria, 60 por ciento por la afectación en la economía familiar y entre 17 y 20 por ciento por el fallecimiento de algún familiar, reveló la Encuesta de Salud y Nutrición (ENSARS-CoV-2).
La investigación a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se realizó entre septiembre y octubre de 2020 con 3 mil 7 cuestionarios aplicados de manera electrónica, explicó el director Juan Rivera Dommarco.
Los resultados se presentan a un año de la suspensión de las actividades escolares, la cual continúa.
Teresa Shamah, directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del INSP, comentó algunos de los hallazgos, entre ellos que un tercio de los niños de 2 a 12 años de edad también pudieron sufrir alguna afectación emocional por la pérdida del empleo de algún familiar.
En cuanto a los hábitos alimenticios, hasta 90 por ciento de la población infantil consume productos con azúcares añadidos y de 76 a 88 por ciento productos que contienen grasas saturadas. También más de 91 por ciento consumió dulces, botanas y postres durante los siete días previos a la entrevista.
Edición: Laura Espejo
Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame
La Jornada
Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes
Alejandro Ortiz González
Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite
Mauricio Dardón Velázquez