Desde este martes los bancos de México están solicitado a sus clientes acceso a su ubicación para poder ingresar a los servicios en las aplicaciones móviles y los portales de internet de los mismos.
Se trata de una medida que tiene como fin aumentar la seguridad al momento de hacer transacciones financieras desde los canales digitales.
Desde primeras horas del día, usuarios en redes sociales reportaron fallas en las aplicaciones de bancos como Santander, Citibanamex, Banorte o BBVA.
Santander informó que la aplicación ha funcionado bien a lo largo del día, pero hubo algunos clientes que no habían permitido el acceso a la geolocalización, por lo cual se comunicaron con los centros de contacto y se tuvo que reinstalar la aplicación para continuar con las operaciones de forma normal.
Citibamamex y BBVA dijeron a La Jornada que su servicio en línea y en la aplicación operan sin problema alguno. Banorte, hasta la redacción de esta nota periodística, no había dado respuesta.
Entre las quejas que se tienen por los usuarios es que al abrir las aplicaciones de los bancos y permitir el acceso a la ubicación, hay una falla y se reinicia la app.
Santander puso a disposición de sus clientes el siguiente link para que las personas puedan informarse al respecto: https://www.santander.com.mx/personas/acerca-del-banco/geolocalizacion.html.
En el caso de BBVA, la información se encuentra en https://www.bbva.mx/personas/faq/landings/geolocalizacion.html.
¿Cómo y para qué funciona dar la ubicación a los bancos?
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó hace unos días que permitir el acceso a la ubicación en las aplicaciones de las instituciones financieras es sólo un nuevo candado de seguridad y no tiene ningún otro fin.
Es una medida que tiene como fin registrar los dispositivos celulares de las personas por medio de su localización tanto en celulares como en computadoras o tabletas electrónicas.
Así, en caso que algún cibercriminal logre tener acceso a las cuentas de un cliente en las aplicaciones o en otros dispositivos digitales, los bancos detectarán una operación de fraude y no permitirán que ninguna transacción se realice.
En la práctica, es una medida que ya usan plataformas como Netflix o Google, pues al momento que una persona intenta abrir una cuenta, estas plataformas envían un correo electrónico para verificar si el usuario es quien intenta abrir la cuenta o no. En caso de ser un estafador, no pueden tener acceso.
Algunos usuarios no han tenido problemas en la operación este martes, debido a que previamente ya habrían permitido a los bancos tener acceso en tiempo real a la ubicación de sus dispositivos electrónicos.
En caso que una persona decida no dar acceso a la geolocalización, no podrá tener acceso a sus cuentas por medio de la banca móvil o la digital (computadoras o tabletas).
Edición: Mirna Abreu
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya
El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo
Ana Ramírez
Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales
La Jornada