La entrada en vigor de la reforma al artículo octavo de la Ley Federal de Cinematografía, que establece que las películas deberán ser proyectadas en su idioma original y que obligatoriamente deben contar con subtítulos, no representa la cancelación del doblaje en México.
Luego de que en el Diario Oficial de la Federación se informara del cambio en la legislación, en redes sociales se especuló que la reforma eliminaba la posibilidad de proyectar películas dobladas al español; sin embargo, la misma ley y el reglamento que la rige no modificaron los artículos que permiten que las productoras soliciten el doblaje de las cintas.
La reforma a la ley únicamente busca la accesibilidad al séptimo arte a personas sordas o con discapacidad auditiva.
El artículo octavo, con el reciente cambio establece que “las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”.
Esto significa que todas las películas deberán contar con subtítulos, independientemente si el audio es en español.
También te puede interesar: Películas exhibidas en México deberán tener subtitulos en español
Respecto a la exhibición en el idioma original, la Ley Federal de Cinematografía establece -en el artículo 23- que el doblaje de películas extranjeras deberá realizarse con personal y actores mexicanos o extranjeros residentes en el país. Este aspecto no fue modificado, con lo que se descarta la prohibición del doblaje.
Además, el reglamento de la Ley en su artículo 19, que determina la autorización y distribución de las cintas en México, establece en el inciso M que las productoras pueden solicitar el doblaje al español.
Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, explicó que la reforma únicamente representa un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de toda la ciudadanía.
“Es absolutamente falsa cualquier afirmación de que en México ahora se prohíbe el doblaje o las películas dobladas”, comentó en un mensaje emitido en sus redes sociales.
El diputado destacó que la medida de colocar subtítulos en español, en absolutamente todas las cintas, ayudará a 2.4 millones de personas que en México tienen algún tipo de discapacidad auditiva.
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe