Rocío González Alvarado
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 27 de diciembre, 2018

El Gobierno de la Ciudad de México registra déficit presupuestal de mil 700 millones de pesos, debido a que la anterior administración otorgó ampliaciones líquidas y se sobrestimaron los ingresos al cierre del año.

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que se está haciendo una revisión intensiva de todas las ampliaciones líquidas del año anterior que hizo la Subsecretaría de Egresos de junio a diciembre, para ver si existe justificación para las mismas, y de haber alguna anomalía se turnará el caso a la Contraloría General.

"La cuenta pública se cierra en los primeros tres meses del año, por lo que Finanzas tiene tiempo para revisar que cuadre perfectamente todo. Si ahí se encuentra alguna irregularidad de egresos que no tenía justificación, se reportará", puntualizó.

A su vez, la secretaria de Finanzas, Luz Elena González, explicó que se otorgaron muchas más ampliaciones líquidas de las que estaban sustentadas en los ingresos reales del año en curso, entre ellas 50 millones de pesos destinados a las 16 alcaldías y otras más a la Agencia de Gestión Urbana y el Metrobús.

"Estamos trabajando con las alcaldías para poder hacer un cierre presupuestal que les permita operar conforme a lo programado; y en el caso de la agencia y al Metrobús estamos privilegiando que los servicios públicos no se detengan, que no haya ningún problema en la operación de la ciudad", expuso.

Dijo que se está revisando que los compromisos hechos estén bien sustentados, para después buscar en algunas áreas dónde pudiera haber subejercicio o economías que permitan hacer frente a una parte de este déficit, pues de lo contrario se convertirán en adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas) para el próximo año, lo que implicaría una presión del gasto al presupuesto programado para 2019.

[b]Sobrestimaron ingresos[/b]

Apuntó que este déficit se generó por la falta de coordinación entre la Tesorería y la Subsecretaría de Egresos, lo que ocasionó que esta última sobrestimara los ingresos de la ciudad para el cierre presupuestal y que se otorgaran algunas ampliaciones líquidas que traen como consecuencia déficit de mil 700 millones de pesos.

También notificó que la Cámara de Diputados etiquetó erróneamente a la línea 9 del Metro mil 400 millones de pesos destinados a la ampliación de la línea 12, y los recursos del programa de adultos mayores, pero confió en que se hagan las correcciones con la Secretaría de Hacienda.

Sheinbaum indicó que al igual que en el Tren Interurbano México-Toluca, se está revisando el sustento jurídico y técnico del proyecto para la ampliación de la línea 12.


Lo más reciente

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años