La Jornada Maya
Foto: UASLP

Ciudad de México
Miércoles 26 de diciembre, 2018

Un grupo de investigadores mexicanos trabaja en la producción de vacunas en plantas y microalgas para prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas como para el tratamiento de padecimientos como el cáncer.

Sergio Rosales Mendoza, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), explicó que las vacunas convencionales están constituidas en su mayoría del patógeno completo (inactivo o atenuado), que puede ser el virus o la bacteria que causa la enfermedad, lo que implica tener que contar con una infraestructura compleja para garantizar la seguridad durante el proceso de producción.

Sin embargo, las nuevas tecnologías permiten hoy utilizar solo algunos componentes, por ejemplo, proteínas del agente infeccioso, lo que se traduce en vacunas más seguras.

“A través de la ingeniería genética se puede lograr que las células vegetales produzcan proteínas antigénicas —que activan el sistema inmune para prevenir el desarrollo de enfermedades— para que formen parte de una vacuna”, explicó el doctor en biología molecular.

Resaltó que las ventajas de estos sistemas son su bajo costo de producción, la ausencia de patógenos humanos o animales, y que debido a que una diversidad de especies de plantas y microalgas es comestible, son vehículos seguros para la administración oral de vacunas. La idea de desarrollar vacunas que tengan menor costo de producción, distribución y puedan ser administradas de manera oral, dijo.

A través de un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias, el experto señaló que el proyecto de este grupo de investigadores mexicanos tiene que ver con inmunoterapias contra el cáncer de mama; actualmente diseñan vacunas que podrían activar al sistema inmunológico para combatir a las células malignas causantes de la enfermedad, pero también se evalúa la posibilidad de poder aplicarlo a otros tipos de cáncer.

Otras enfermedades que pudieran ser incorporadas al estudio son la aterosclerosis, contando con un modelo promisorio de vacuna contra esta patología. Las enfermedades infecciosas son igualmente de interés para este grupo de investigación y tiene para ello modelos para enfermedades diarreicas y también contra patógenos emergentes como el virus del zika, explicó.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo