Ana Langner
Foto: https://www.gob.mx/sre
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 20 de diciembre, 2018

No existen limitantes para que una persona migrante en México pueda pedir la condición de refugio o un visado por razones humanitarias, consideró Alejandro Celorio Alcántara, Consultor Jurídico Adjunto “A” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Desde el salón José María Morelos de la Cancillería mexicana, el consultor jurídico de la SRE, Alejandro Alday González y Celorio Alcántara fijaron postura sobre la intención del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América (DHS por sus siglas en inglés) de implementar una sección de su ley migratoria que le permitiría devolver a extranjeros, no mexicanos, a nuestro país para que aguarden aquí el desarrollo de su proceso migratorio en el país vecino.

Alejandro Alday González informó que con base en la legislación mexicana vigente y los compromisos internacionales suscritos, como la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, su Protocolo, así como la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, entre otros, México aceptará el ingreso de algunos extranjeros, que en su mayoría son centroamericanos.

Ello, explicó, toda vez que la “medida unilateral” del gobierno estadunidense pone en situación vulnerable a la población migrante. “Les vamos a brindar protección, porque en primer lugar, esta medida unilateral los pone en una situación de enorme vulnerabilidad y el gobierno mexicano tiene la convicción de proteger los derechos humanos de las personas que se encuentra en este momento enfrentando esta situación, personas que pueden sufrir de enormes riesgos en caso de no ser acogidas”, indicó.

"Mientras estén en México van a gozar de la protección que otorgan las leyes, van a poder solicitar un permiso de trabajo para enfrentar sus necesidades y para estar en condiciones dignas en nuestro país", expresó el consultor jurídico Alejandro Alday González.

Mientras, Alejandro Celorio Alcántara, Consultor Jurídico Adjunto “A”, afirmó que México tiene la capacidad de recibir a más personas en situación de movilidad: “En cuanto a si tenemos –o no- la capacidad de recibir a más personas migrantes; sí, sí tenemos la capacidad y hay que reiterar que la persona migrante que llegue a nuestro país, está en las condiciones de solicitar refugio o protección si así lo considera, no hay ninguna limitación para que una persona migrante en México pueda pedir condición de refugiado o una visa por razones humanitarias”.

Ello, en contraste a lo que posterior a la conferencia en Cancillería expresó el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén, en la materia. El funcionario negó que exista la capacidad legal ni operativa para recibir a los extranjeros que han solicitado refugio en Estados Unidos.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres