Julio Reyna Quiroz
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 17 de diciembre, 2018

El sindicato patronal del país informó este lunes que el salario mínimo alcanzará, por primera vez en 23 años, la línea de bienestar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con base en un acuerdo tripartita y unánime del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el Salario Mínimo General Nacional será a partir del 1 de enero de 2019 de 102.68 pesos diarios, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Esta cantidad fue determinada partiendo del actual salario mínimo general de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación, el MIR, de 9.43 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual (ligado a la inflación) del 5 por ciento.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres