Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 17 de diciembre, 2018

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, destacó que con el consenso de empresarios y el sector obrero se acordó un salario mínimo de 102.68 pesos y 176.72 pesos en la zona libre de la frontera norte para 2019, un aumento de 16.21 por ciento, el doble en la zona fronteriza.

“Llegó la hora de romper políticas salariales del pasado y plantearse nuevos paradigmas que nos permitan dignificar el trabajo y rescatar su valor”, dijo la funcionaria, quien agregó que con esta política se comienza a saldar una deuda histórica con los trabajadores de menores ingresos.

Durante la presentación de la Nueva política de salarios mínimos, aseguró que la recuperación gradual de esta percepción es una medida clave impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que permitirá mejorar la distribución del ingreso y avanzar hacia una sociedad más incluyente e igualitaria.

Ante representantes patronales y obreros, Alcalde Luján afirmó que será una recuperación progresiva, responsable y sostenible del ingreso de los trabajadores, producto de un consenso logrado al interior de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Al sostener que en México el salario mínimo no alcanza para vivir, recalcó que que este esfuerzo, sin pensar que sea suficiente, sí representa un primer paso para ir en la dirección correcta y pasar de un salario mínimo a uno digno, que garantice un piso de bienestar para todas las familias mexicanas.

En el acto que se llevó a cabo en Palacio Nacional, la titular de la STPS afirmó que con el alza se incrementará el consumo y se reforzará el mercado interno, lo que dinamizará a la economía nacional y, a su vez, fortalecerá el crecimiento económico de las empresa y negocios.

Con esta decisión, agregó, el Estado Mexicano asume su compromiso de impulsar el desarrollo social con la finalidad de mejorar las condiciones de igualdad de nuestro país.

También, atiende la recomendación 38/18 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para lograr que el salario mínimo cumpla con lo dispuesto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con relación a línea de bienestar.

La secretaria del Trabajo enfatizó que cuando hay consensos entre los sectores de la producción y las instituciones siempre le irá mejor a México.

La política salarial es fundamentalmente social, con miras a dignificar el mundo del trabajo, es incluyente y tiene como propósito disminuir las desigualdades; es resultado de un esfuerzo de diálogo y acuerdos que ayudarán a mejorar la vida de millones de mexicanos, puntualizó.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres