Néstor Jiménez
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 17 de diciembre, 2018

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el Paquete Económico que presentó el gobierno federal al Congreso de la Unión ha sido bien recibido por especialistas por ser “equilibrado y responsable”, y aseguró que no hay recorte a educación porque se incrementan las becas para estudiantes de distintos niveles educativos. Además, anunció que este lunes a las 13 horas, se dará a conocer el incremento del salario mínimo para 2019.

Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, el presidente López Obrador recalcó que, con el presupuesto que propuso su administración a la Cámara de Diputados, alcanza para cumplir los compromisos que hizo en campaña.

“Los especialistas en finanzas públicas están aprobando este presupuesto porque está equilibrado, es responsable, se van a tener los ingresos suficientes para financiar los gastos sin endeudar al país, sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin [i]gasolinazos[/i], y al mismo tiempo con el combate a la corrupción y austeridad vamos a contar con presupuesto para cumplir con los compromisos que hicimos en campaña”, indicó.

Al ser cuestionado sobre el posicionamiento de la UNAM en el que consideró preocupante la reducción de recursos que se planeta en el proyecto de presupuesto de egresos para 2019, dijo que “no es cierto que se reduzca el presupuesto, sólo en becas son 10 mil millones de pesos adicionales para estudiantes de nivel superior, hagan la cuenta, son 300 mil jóvenes de familias de escasos recursos económicos que van a recibir 2 mil 400 pesos mensuales”.

Además, dijo, habrá “mil millones de pesos para las nuevas universidades públicas, van a haber mucho más recursos que antes. Aclaró, tiene que rendir más el presupuesto porque deben de acabarse lujos, debe haber austeridad republicana”.

Sobre la oferta de subvenciones para las empresas que participen en la construcción del tren maya, el mandatario nacional explicó que se trata de apoyos del gobierno para que el servicio de transporte público sea más económico, pero la tarifa para el sector turístico y de carga se regirá por el costo del mercado.

“Cuando hablo de subvención es apoyar a las empresas que resulten ganadoras con una subvención a cambio de que el pasaje de la gente sea menor al costo comercial, que lo que se pague por el flete, la carga y el transporte de turistas se rija por los precios del mercado, pero el precio del pasaje que sea accesible, bajo, para los que van a utilizar el tren”, agregó.

Señaló que es una mezcla de recursos, y “va a haber un capital semilla que es la inversión pública, este año que viene 6 mil millones de pesos, pero se requiere inversión privada de 2 o 3 veces más”. El objetivo, dijo, es que la inversión pública sirva para estimular la inversión privada.


Lo más reciente

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial