Gustavo Castillo García
Foto: José Antonio López / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 15 de diciembre, 2018

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá hasta enero, después de la elección de su nuevo presidente, lo relativo a las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, luego de que ninguno de los ministros se pronunció por la realización de sesiones extraordinarias para resolver el recurso de reclamación presentado por un grupo de senadores.

La Corte también dio entrada a un recurso de queja presentado por la Cámara de Diputados en contra de la legislación que impone tope a los salarios de los altos servidores públicos.

La lista de notificaciones de la SCJN no publicó nada relacionado con la ley federal de remuneraciones y era importante porque el plazo para que algún ministro solicitara que el pleno sesionara de manera extraordinaria venció a las 14 horas de ayer.

En su recurso de reclamación, los senadores, principalmente del grupo parlamentario de Morena, solicitaron que los ministros llegaran a una situación similar a lo que ocurre en el ámbito del Poder Legislativo, la realización de periodos extraordinarios para sacar asuntos pendientes que sean de su interés.

Sin embargo, solamente por una situación extraordinaria y a solicitud de algún ministro esto podría realizarse, por ello se informó del contenido del recurso de reclamación a los integran-tes de la Corte “por si alguno considera necesario sesionar de manera extraordinaria en el segundo periodo de receso correspondiente a 2018”, pero ninguno asumió la petición como propia.

De esa manera, el ministro Alberto Pérez Dayán continuará con el estudio de las acciones de inconstitucionalidad que presentaron la Comisión Nacional de Derechos Humanos y senadores de PRI, PAN, PRD e independientes, contra dicha legislación, que limita a un máximo de 108 mil pesos los salarios de los altos funcionarios, mientras el ministro Javier Laynez Potisek deberá determinar si son válidos los argumentos de los senadores de Morena que señalan que fue indebido suspender los efectos de la regla que regula los salarios.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres