Reuters
Foto: Twitter @OMC_es
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Viernes 14 de diciembre, 2018

Estados Unidos ganó este viernes una batalla legal por el etiquetado de atún [i]Dolphin safe[/i] (libre de delfín) porque los jueces de apelaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desestimaron el argumento de México de que las reglas de etiquetado estadunidenses infringían sus normas.

Más de 10 años después de que la disputa llegó por primera vez a la OMC, en octubre de 2008, la resolución puso fin al reclamo de México de que las normas de etiquetado de Estados Unidos penalizaban injustamente a su industria pesquera.

México afirmó que ha reducido la muerte de delfines a niveles mínimos, pero que está siendo discriminado por las exigencias de Estados Unidos de papeleo y algunas veces de parte de observadores gubernamentales. Las capturas de atún de otras regiones no enfrentan las mismas pruebas estrictas, aseguró.

La disputa se centró en el rechazo de Estados Unidos a otorgar una etiqueta de [i]Dolphin safe[/i] a los productos de atún capturados persiguiendo y rodeando a los delfines con una red de cerco para atrapar al atún que nada debajo de ellos. La flota atunera mexicana en el Océano Pacífico oriental tropical utilizó casi exclusivamente dichos métodos.

El atún denominado [i]Dolphin safe[/i] podría ser sólo usado para describir atún capturado en redes que no producen la muerte o lesiones serias de delfines. Pero la OMC encontró que es probable que las redes de cerco maten o lesionen a los delfines, incluso si no hay evidencia observable de que eso pase.

Estados Unidos perdió una primera ronda de la batalla legal y cambió sus normas en 2013. La OMC aseguró que la transformación no fue suficiente, por lo que se produjo una segunda modificación en 2016.

En abril de 2017 México obtuvo el derecho de imponer 163 millones de dólares en sanciones comerciales anuales si la OMC dictaminaba que las leyes de etiquetado de Estados Unidos aún no estaban en línea con las normas del organismo mundial. México había dicho que planeaba imponerlas sobre importaciones de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa estadunidenses.

Seis meses después, la OMC afirmó que las normas de etiquetado de Estados Unidos ahora se cumplían, desbaratando el caso de México y su reclamo de sanciones. El país latinoamericano apeló, dando lugar a la decisión de este viernes.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres