Notimex
Foto: Especial
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 13 de diciembre, 2018

La plataforma FilminLatino continuará vigente para garantizar el derecho de las audiencias al acceso al cine mexicano, anunciaron la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En un comunicado conjunto señalaron que esta decisión fue tomada a raíz del interés que la comunidad cinematográfica y el público en general han manifestado sobre el futuro de esa plataforma, a la cual consideraron "viva".

FilminLatino ha permitido el encuentro entre el cine mexicano y las audiencias en red, aseveraron ambas instituciones, en tanto que la Secretaría de Cultura, presidida actualmente por Alejandra Frausto, expuso que su política “es clara al reconocer que una institución solo es fuerte en la medida de que sirve a la comunidad a la que se debe”.

Sin embargo, el desempeño de FilminLatino será revisado y para ello se buscará el diálogo con todos los actores interesados, con el fin de plantear alternativas para la distribución del cine tanto mexicano como internacional.

El objetivo es mantener el derecho de las audiencias a salvo, subrayaron la secretaría y el instituto en su comunicado, que finaliza con la frase “Por un acceso a la cultura más incluyente y democrático”.

En 2015, el Imcine y la empresa española Comunidad Filmin lanzaron FilminLatino con la finalidad de consolidar un espacio digital en el que el cine mexicano conviva al mismo nivel de las cinematografías del resto del orbe.

La plataforma fue pensada para complementar y ser parte fundamental de los momentos de transformación social ante los cambios tecnológicos, con una oferta cinematográfica diversa y variada que ampliara las posibilidades de los usuarios de acceder a las máximas expresiones del cine mundial.

El martes 11 de diciembre la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, María Novaro, confirmó en redes sociales el cierre de la plataforma y aseveró que hay razones de peso” que llevaron a tomar esa decisión, “fundamentada y necesaria para promover el cine mexicano”.

El anuncio de la también directora y guionista generó una serie de reacciones de alerta y apoyo a la plataforma de personalidades como los cineastas Guillermo del Toro, y Arturo Ripstein, cuya filmografía es la más vista en esa plataforma; los actores José María Yazpik y Diego Luna, así como de Leonardo García Tsao, ex director de la Cineteca Nacional.


Lo más reciente

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco

La Jornada

Cohiba gana histórica batalla legal en EU: Jueza respalda a Cuba en disputa por la emblemática marca de puros

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes

Afp

Talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales

La Jornada

Realiza INE segundo simulacro de cómputo para elección judicial

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza