Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 4 de diciembre, 2018

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que los coordinadores estatales no serán secretarios técnicos de los comités de seguridad en las entidades, sino que el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, nombrará perfiles especializados.

Con esta decisión, subsanó la confrontación que algunos mandatarios habían emprendido contra el gobierno federal, aludiendo que se invadían sus facultades. A partir del acuerdo, los coordinadores estatales se encargarán únicamente de los programas de desarrollo social.

En la reunión, que duró alrededor de dos horas en Palacio Nacional, López Obrador instruyó a los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, y de Educación Pública, Esteban Moctezuma, instalar mesas de trabajo con los integrantes de la Conago, desde ayer presidida por el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno. En el primer caso, para cuestiones presupuestales, y el segundo, para buscar una solución de fondo a los problemas del sector, después de que algunos ejecutivos estatales se han pronunciado porque la federación atraiga el control de la educación.

Alfredo del Mazo, gobernador del estado de México, aclaró que los coordinadores estatales estarán presentes en las reuniones de los comités de seguridad en las entidades, pero como acompañamiento, sin tener atribuciones en la materia. En el caso de su entidad, indicó que “quienes llevan la secretaría técnica son las fuerzas armadas”.

El presidente de la Conago, por su parte, resaltó que, con el acuerdo asumido con López Obrador, la relación con los delegados será de respeto, de cordialidad. “El tema de los delegados territoriales será única y fundamentalmente el desarrollo de los programas sociales; los temas de seguridad los veremos con las Fuerzas Armadas y con la Secretaría de Seguridad Pública”, subrayó.

“Los gobernadores jamás renunciaremos al tema de seguridad que está plasmado en la Constitución, que es garantizar la paz y armonía en las entidades federativas. Es un ámbito de correspondencia de trabajo entre los tres órdenes de gobierno y es el trabajo de todos”, subrayó el priísta Alejandro Moreno.

Dijo que salieron de la reunión, contentos, con ánimo de trabajar fuerte y construir una relación de apertura. “En este nuevo modelo, de relación directa con el Presidente, trabajaremos para generar certeza, certidumbre y un acompañamiento de respeto, de cordialidad con el titular del Poder Ejecutivo Federal”.

Otros mandatarios también aplaudieron el resultado del encuentro. Alejandro Murat, de Oaxaca, indicó que fue una reunión positiva porque se tocaron temas fundamentales para el país y que “las facultades establecidas de federación, estados y municipios se respetan, y también las responsabilidades de seguridad, conforme lo establece la ley”.

El panista José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, también se dijo satisfecho por el acuerdo, y agregó, además, que respaldaron la Guardia Nacional ya que la consideró como “un instrumento que dará la mayor garantía de que el país vaya avanzando día con día en la pacificación”. Agregó que el respaldo es unánime y no hubo ninguna discrepancia en ese tema.

De acuerdo con el gobernador del estado de México, faltaron a la reunión el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y la panista Martha Érika Alonso, cuyo cargo como mandataria electa de Puebla, se debate en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal.

El equipo de comunicación social de la Presidencia aclaró anoche que no por acuerdo de los asistentes al encuentro no emitirían el comunicado que habían anunciado horas antes.


Lo más reciente

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas

La Jornada

Israelíes protestan por el asesinato de niños en Gaza

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto

La Jornada

Entre sangre, drama y polémica, ‘Vaquero’ Navarrete retiene título mundial

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo

Efe

El papa León XIV pide un alto al fuego ''inmediato'' en Gaza y máximo esfuerzo por la paz en Ucrania

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo