Rubén Villalpando
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya
Ciudad Juárez , Chihuahua
Martes 04 de diciembre, 2018
Al menos 221 indocumentados originarios de Centroamérica cruzaron ayer por la mañana de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, y esperaron durante más de seis horas a que personal de la Patrulla Fronteriza los detuviera para solicitar asilo.
Aurora Nevárez, una de los migrantes, dijo que llegaron de Tijuana, Baja California, "donde es imposible ingresar (a Estados Unidos) por la violencia en nuestra contra, sin importar la presencia de niños".
De acuerdo con su testimonio, los centroamericanos llegaron en varios grupos para cruzar por una parte en la que no hay barda y luego caminaron por la orilla del río Bravo rumbo a la zona centro de El Paso, donde se apostaron a pesar de las bajas temperaturas y la falta de comida en espera de ser detenidos.
Tres unidades de la Patrulla Fronteriza los resguardaron mientras eran trasladados a instalaciones de autoridades migratorias de Estados Unidos en esa ciudad. Todo se realizó de manera pacífica y ordenada, sin las maniobras tácticas utilizadas en los cruces internacionales de Tijuana que se usaron la semana pasada.
Del lado mexicano permanecían a la orilla del puente internacional Zaragoza otros 90 migrantes que también salieron de Tijuana y quienes dijeron tener la esperanza de entrar a Estados Unidos.
Al menos 10 organizaciones de la sociedad civil de Ciudad Juárez y El Paso indicaron que formaron la red binacional de solidaridad para atender a centroamericanos que pretenden cruzar sin documentos por Chihuahua.
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap