Rocío González Alvarado
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 1 de diciembre, 2018

A partir del 6 de diciembre comenzarán a reunirse los gabinetes de seguridad a las siete de la mañana, 88 en total, 17 de los cuales son federales, para que todos los días se mida y corrija la estrategia para combatir la inseguridad y se busque reducir los índices delictivos, afirmó el próximo coordinador general de seguridad y procuración de justicia del gobierno local, Tomás Pliego.

En entrevista, el futuro funcionario explicó que se retomará este modelo que se aplicó durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador al frente del gobierno, continuó en la de Marcelo Ebrard con buenos resultados y quedó en el abandono después de un año de la administración de Miguel Ángel Mancera, que mantuvo la estructura y los gastos del área, pero sin operar.

El ex diputado local detalló que a las 16 coordinaciones de seguridad ciudadana y procuración de justicia federales que se integrarán en cada alcaldía se sumarán los gabinetes en cada una de las 70 coordinaciones territoriales policiacas en las que está dividida la Ciudad de México.

"Los gabinetes estarán integradas por representantes de la Procuraduría General de Justicia, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Jefatura de Gobierno, y todas las instancias que están involucradas en el tema. Una vez a la semana se va a sesionar con vecinos", refirió.

Agregó que a ellas se les unirá la de la Presidencia de la República a las seis de la mañana y la de la jefatura del gobierno capitalino a las siete.

[b] Se sustituirá a quien no funcione[/b]

Expresó que se retoma este esquema porque dio cohesión en las áreas encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, así como orden, disciplina y resultados. "Cuando todos los días en la mañana el gobierno de la ciudad y las alcaldías miden y corrigen sus estrategias, hay resultados".

Aseguró que habrá supervisión directa de forma cotidiana y si por ejemplo, un jefe de sector de Iztapalapa no asiste a las reuniones o no cumple los acuerdos tomados en el gabinete, se tratará en la mesa de la Jefatura de Gobierno para que el titular de la SSP lo resuelva. "Es como una maquinaria, un engranaje echa a funcionar a todos los demás y si uno no funciona, lo cambias".

Pliego lamentó que a pesar del desbordamiento de la inseguridad en la ciudad se haya abandonado este modelo, pues se dejó de sesionar en la Jefatura de Gobierno y generó una carambola que debilitó a los gabinetes de las delegaciones y de las coordinaciones territoriales, que no funcionaban o lo hacían a medias.

Agregó que la dirección general de Seguimiento y Evaluación Territorial, dependiente directamente de la Jefatura, era responsable de efectuar lizar dichas tareas, que por falta de compromiso y voluntad del ex jefe de Gobierno capitalino se abandonaron.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres