Katia Rejón
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Jueves 29 de noviembre, 2018

Juan Carlos Arredondo Brun, encargado del Despacho de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a unas horas de dejar el cargo, opinó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] que la consulta realizada anteriormente sobre el tren maya no exime al próximo gobierno de hacer un estudio de impacto ambiental, para decidir si es viable o no.

“Sabemos que sobre todo en el sureste existe una gran desigualdad y un alto nivel de pobreza. Tendría que someterse al estudio del impacto ambiental. En la Semarnat hay un área que se encarga de eso, en función de lo que marca la ley. En este caso, que es un proyecto de infraestructura grande, podría haber una aprobación con ciertas medidas cautelares o de mitigación de los posibles daños”, afirmó.

Sin embargo, acotó que hasta ahora no hay un estudio de impacto ambiental, ni suficiente información al respecto. Dijo estar en desacuerdo con el tren maya desde el punto de vista ambiental. El funcionario público recordó que esto no depende de él sino del próximo presidente electo, pues el cambio de gobierno se dará en pocos días.

“Claramente se ha elegido un proyecto muy característico. Según el trazado que se ha informado, aunque no hay mucha información, el tren pasará por la mitad de una zona natural, protegida, donde está la principal reserva protegida del país, en términos terrestres. Estamos hablando de la Selva Lacandona y la Reserva de Calakmul”, agregó.

Comentó que incluso el actual secretario de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, ha mencionado que el proyecto tiene que pasar por los estudios de impacto ambiental correspondientes.

“No es un tema partidista. Hay un marco legal que es importante cuidar.Todo mundo podemos tener preferencia en proyectos de infraestructura, y sé que hubo una consulta el fin de semana que mostró una alta preferencia al proyecto, en función de cómo estaban diseñadas las preguntas. Pero eso no significa que en automático tengas que brincarte el cumplimiento de la normatividad de este país. Si todo el mundo hiciera lo que se quisiera, potencialmente sería un desastre ambiental y para eso existe un marco legal”, concluyó.

En el marco de la plática sobre Cambio Climático de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, este rotativo cuestionó al doctor especializado en cambio climático sobre el caso de la granja de Homún en Yucatán y su posible daño ambiental en la zona. Contestó que desconocía el caso en específico y que la normatividad de las granjas porcícolas no era un tema federal, sino estatal. Sin embargo, añadió que sería pertinente revisar las sanciones que contempla el estado en esos casos.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún