Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 8 de septiembre, 2018

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expuso que la desigualdad y la inequidad están directamente ligadas con el analfabetismo, pues esta situación se presenta mayormente entre las personas que viven en condición de pobreza, especialmente mujeres indígenas.

Ante esta situación, consideró necesario reforzar las acciones de alfabetización, no sólo como un proceso para que las personas aprendan a leer y escribir, sino que implique la inclusión de mujeres y hombres a las tecnologías de la información y de la comunicación.

De igual forma, abundó, apoyar la alfabetización digital como herramientas para el desarrollo económico y social, y el efectivo ejercicio de sus derechos fundamentales.

Llamó al próximo gobierno federal a diseñar estrategias de política educativa que consideren el reconocimiento de la nación como pluricultural y que valoren la diversidad de sus pueblos indígenas, para que brinden a esos grupos vulnerables educación de calidad, con pertinencia cultural y en sus lenguas, en consonancia con los derechos reconocidos a ese sector poblacional.

La realización efectiva de los derechos fundamentales depende del incremento de los niveles de escolaridad de las personas indígenas y de favorecer la alfabetización, así como reconocer la herencia cultural de sus pueblos originarios y la promoción del respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en el país, apuntó.

En ocasión del Día Internacional de la Alfabetización, la CNDH subrayó la necesaria y urgente alfabetización para promover los derechos humanos y planteó que se requiere que el modelo educativo responda estándares internacionales en materia de protección y defensa para la observancia del derecho a la educación.

Refirió que entre quienes hablan una lengua indígena, 22.4 por ciento de hombres y 37 por ciento de mujeres no saben leer ni escribir, misma condición en que están cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más, aunado a que dos de cada tres menores de edad entre seis y 14 años que no asisten a la escuela son indígenas.

Anotó que mientras el porcentaje nacional de analfabetismo es de 6.31 por ciento para los hombres y 8.89 por ciento para las mujeres, en esos estados es superior al doble de la media nacional, y esas entidades federativas concentran importante proporción de población indígena.

La alfabetización está estrechamente vinculada con el acceso a la educación, al trabajo y al descanso, ya que al saber leer y escribir es posible acceder a la información, adquirir conocimientos, valores y competencias, lo que también significa que la persona puedan tener un desarrollo personal y social íntegro y digno, agregó el organismo.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026