Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 30 de agosto, 2018

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ayuda a 220 mil personas, pero aún falta trabajar para atender a un millón 300 mil indígenas que están en situación de analfabetismo, aseguró su director general, Gerardo Molina Álvarez.

Al inaugurar la Tercera Sesión Extraordinaria del Colegio de Directores Generales de los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y Delegados, en San Francisco de Campeche, Campeche, adelantó que en agosto pasado se redujo el índice de analfabetismo en el país, en comparación con el registrado en julio, que fue de 4.22.

“El panorama es favorable para el cumplimiento de la meta nacional de reducir el índice de analfabetismo al cuatro por ciento, por lo que estaremos trabajando en la intensificación de procesos para seguir avanzando en estos grandes logros”, dijo en un comunicado.

El secretario de Educación de Campeche, Ricardo Medina Farfán, comentó que desde el inicio de la presente administración federal disminuyeron cinco puntos los índices de rezago educativo, al pasar de 35.9 a 30 por ciento; y en el caso de analfabetismo ha disminuido de 6.7 a 5.6 por ciento.

En representación del gobernador de la entidad, Alejandro Moreno Cárdenas, confió en que con el compromiso de las autoridades se fijarán estrategias y establecerán compromisos que permitan una mejor educación, calidad de vida y mayores oportunidades para la población.

Sin embargo, Molina Álvarez señaló que uno de los retos que enfrentará la siguiente administración federal es la atención a las poblaciones indígenas pues, a pesar de los esfuerzos que ha hecho la institución con la producción de módulos, la supervisión y el seguimiento permanente y los recursos que se han destinado, aún hay población de ese sector que es analfabeta.

En ese sentido, el director del IEEA Campeche, Gilberto Brito Silva, hizo ver la importancia de llegar a las comunidades indígenas.

“Necesitamos trabajar nuevas estrategias para poder incluirlos en nuestros servicios. En el estado tenemos población maya hablante y Chól y, no es para nosotros una dificultad, sino materia para trabajar con nuevas estrategias que nos permitan incluir a esta población indígena en una sociedad igualitaria para todos”, apuntó.

Durante la jornada de trabajo asistieron los directores y delegados de las 32 entidades del país y los titulares de las áreas que conforman el INEA, presentaron y analizaron temas que son la base para la atención pertinente y eficaz de los educandos, la captación de nuevos usuarios en todo el país, así como el cumplimiento de metas por entidad y a nivel nacional.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa