Andrea Becerril
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 30 de agosto, 2018
El senador Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del sindicato minero, expuso que viene con un ánimo de conciliación, pero pugnará por la justicia, porque deje de haber impunidad en el país y, en ese sentido, insistirá en que se reabra el caso Pasta de Conchos, para que se finquen responsabilidades a quienes fueron cómplices de esa tragedia.
En la primera conferencia de prensa, luego de su regreso a México, acompañado por dirigentes mineros de varias naciones, dijo que atrás quedaron los años de persecución política y desde el Senado pugnará porque se incluya en el acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, un capítulo laboral, en el que los países signantes se comprometan a otorgar salarios dignos y condiciones adecuadas de trabajo.
Para que nunca más se repita la tragedia de Pasta de Conchos, donde fallecieron 65 mineros en febrero de 2006 y los cuerpos siguen sepultados en esa mina de carbón.
Durante la conferencia, en la que había más de un centenar de reporteros, fotógrafos y camarógrafos, el senador Gómez Urrutia fue cuestionado nuevamente sobre los 55 millones de dólares. Un reportero le preguntó donde están esos recursos, ya que “lo acusaron de quedarse con ellos”.
El dirigente minero respondió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que no hubo ningún mal manejo de esos recursos, pero es un tema con el que tratan siempre de desprestigiarlo.
“Preguntan mucho sobre los 55 millones de dólares, pero no me preguntan de los 65 muertos en Pasta de Conchos. No preguntan por qué los abandonó el gobierno, por qué los abandonó la empresa, sin saber si estaban vivos aún. Eso no existe en el mundo, es inmoral, es indecente y deberíamos investigar más de eso que ha causado una pésima imagen para el país. No debe prevalecer la impunidad “, dijo.
Cuestionado también si reactivará la denuncia sobre homicidio industrial contra Minera México, por el caso Pasta de Conchos y si iniciará acciones penales en contra de Germán Larrea, dueño de Grupo México, y del ex secretario de Trabajo, Javier Lozano, el dirigente nacional del sindicato minero dijo que no debe haber impunidad, en ningún caso.
Precisó que en el caso de los procesos que están en camino, seguramente las autoridades judiciales encargarán de darle seguimiento, cumplirlos en su momento. Si hay posibilidades en algunos casos de reconciliación, como lo ha planteado el presidente electo, Andrés Manuel López obrador, se hará.
Ante la insistencia respecto a Larrea, Lozano y otros personajes que participaron en la campaña de desprestigio en su contra, señaló que no debe prevalecer la impunidad y debe acabarse con acusaciones falsas. “Los que hayan cometido esos abusos pues que se atengan a las consecuencias de la ley”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada