Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de julio, 2018

Además de los beneficios que ofrecen al planeta, tales como la producción de oxígeno, agua y alimentos, los árboles sorprenden por su belleza natural al tiempo que son una fuerte defensa frente al cambio climático. Es por ello que los mexicanos celebran a estas plantas, desde que el 1 de julio de 1959 cuando por decreto del presidente Adolfo López Mateos se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol, asignando para ello el segundo jueves del mes de julio de cada año.

Estas plantas de tallo leñoso, que son reconocidas como elemento de gran importancia para la vida humana en el Día del Árbol, que se celebra en México el segundo jueves de julio, previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido en su follaje.

De ahí la importancia de proteger las incontables especies arbóreas que existen en el planeta y que se clasifican en: caducifolios, los cuales se caracterizan por perder sus hojas en periodo de frio; de hojas perennes, que son los que presentan un follaje siempre verde y abundante, y las coníferas, que cuando se desarrollan lo hacen en forma de triángulo.

Además, ofrecen paisajes majestuosos que han inspirado a numerosos artistas, y regalan paz y tranquilidad a aquellos que deciden recorrer los bosques donde se encuentran.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) los bosques y selvas forman parte de la identidad y cultura de México, al ser este país una de las naciones con mayor diversidad biológica en el mundo.

Muestra de ello es que México posee 138 millones de hectáreas de vegetación natural terrestre, que representan 70 por ciento de la extensión del territorio nacional.

Por su parte, el sitio web edomex.gob.mx señala que a esta conmemoración se suma la necesidad de dedicar un día a su cuidado, conservación y reflexión, como parte fundamental para la preservación de la vida.

Y es que los árboles enfrentan diversos peligros, como la deforestación que ha ido en aumento debido a eventos como los incendios, ejemplo de ello es que del 1 de enero al 29 de marzo de 2018 se registraron dos mil 451 incendios forestales en 30 entidades federativas del país.

Los estados con mayor número de incendios fueron: Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Jalisco, Guerrero, Morelos y Oaxaca, que representan el 85.84 por ciento del total nacional.

A este peligro se suma la tala ilegal, un problema grave pues se estima que 70 por ciento del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal, según información del sitio greenpeace.org.

Por todo lo anterior, los mexicanos deben valorar la belleza de sus árboles y protegerlos, no sólo al apoyar a instituciones y organizaciones medioambientales, sino también con una educación en la que predomine el cuidado al planeta.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU