Alejandro Alegría, enviado
Foto: Roberto García Ortiz / Archivo
La Jornada Maya

Santiago de Querétaro
Viernes 15 de junio, 2018

La iniciativa privada de México confía en que Estados Unidos no aplique aranceles a los vehículos importados de México tras la investigación que ordenó el gobierno del país vecino del norte.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, sostuvo que no hay razón para que resulte positivo el estudio ordenado por el presidente estadunidense, Donald Trump, para saber si la importación de vehículos representa una amenaza a la seguridad nacional y aplicar hasta 25 por ciento de impuestos.

En ese sentido, recordó que la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha reconocido que la industria automotriz de ese país ha duplicado su producción en la última década y los empleos se han incrementado 50 por ciento, por lo que no habría argumento para que sí se aplicaran aranceles a autos producidos en México.

Agregó que aún hay que esperar a que se desarrolle la investigación, pero también a que continúen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En ese tenor, el líder del organismo cúpula dijo que es preciso avanzar en la parte política de la negociación para resolver los temas álgidos como muerte súbita o terminación del acuerdo cada cinco años, estacionalidad en productos agroalimentarios, reglas de origen para la industria automotriz.

Detalló que si bien las mesas de negociación técnica continúan, se espera que pronto se realice una ronda ministerial entre el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo; el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland.

Aunque reconoció que después de la reunión del G-7 el pasado fin de semana, las cosas se han complicado e incluso hay que esperar a que se conozcan los resultados de las reuniones a las que asistió Freeland ayer y hoy en Estados Unidos.

No descartó que Estados Unidos inicie otras investigaciones bajo el argumento de amenazas a la seguridad nacional, pero aún no hay nada por el momento.

Por otra parte, externó que el sector privado está preocupado por el alza en las tasas de interés que hizo la Fed en días recientes, pues el Banco de México puede también subir 0.25 por ciento las tasas de interés de referencia en el país e incluso modificar la tendencia a la baja de la inflación.


Lo más reciente

Asesinan a balazos a Lauro Orozco, ex alcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua

El ex funcionario fue localizado en la calle Josefa Ortiz de Domínguez de la capital

La Jornada

Asesinan a balazos a Lauro Orozco, ex alcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua

Mara Lezama refuerza acciones contra fraudes inmobiliarios y apoyo a derechohabientes del Infonavit

Informó que ya trabaja para que los casos de estafas no queden impunes

La Jornada Maya

Mara Lezama refuerza acciones contra fraudes inmobiliarios y apoyo a derechohabientes del Infonavit

Más de mil personas participaron en el desfile revolucionario en Tulum

El evento contó con 14 escuelas y cinco dependencias municipales

Miguel Améndola

Más de mil personas participaron en el desfile revolucionario en Tulum

Multitudinario desfile en Playa del Carmen por la Revolución Mexicana: Fotos

En el evento participaron alrededor de 50 contingentes con 7 mil 340 mil estudiantes

La Jornada Maya

Multitudinario desfile en Playa del Carmen por la Revolución Mexicana: Fotos