de

del

Pedro Joaquín Delbeouis
La Jornada Maya
Foto: Tomada de Facebook

Viernes 13 de abril, 2018

Cozumel es un destino que además de poseer grandes atractivos turísticos cuenta con una magnífica historia, llena de tradiciones, de la que por cierto nos sentimos orgullosos todos los pobladores. Muestra de ello es la fiesta de El Cedral, que se celebra entre los últimos días de abril y los primeros de mayo. Este año, su realización está enmarcada en la conmemoración de los 500 años de la primera misa registrada en el actual territorio mexicano.

Gracias a la perseverancia de los cozumeleños, este festejo de origen netamente religioso que data de 1848, ha perdurado y pasado de generación en generación. Casimiro Cárdenas, oriundo de Sabán, Yucatán, inició esta fiesta luego de sobrevivir a una matanza perpetrada por rebeldes mayas durante la Guerra de Castas.

De acuerdo con Velio Vivas Valdés, cronista vitalicio de Cozumel, en su libro [i]Travesía por la Historia de Cozumel[/i], Casimiro Cárdenas se hizo la promesa de que, de llegar a un lugar a salvo, celebraría cada año las novenas en honor de la Santa Cruz y así lo harían sus descendientes.

Casimiro logró llegar a la isla de Cozumel en el primer grupo de repobladores, y considerándose a salvo, inició la celebración ese mismo año o posiblemente en 1849. Sin embargo, siendo de ocupación agricultor y buscando tierras más adecuadas para el cultivo, al poco tiempo se estableció en el poblado de Santa María, al que rebautizó como El Cedral.

La feria, que comienza el 29 de abril y concluye el 3 de mayo, el día de la Santa Cruz, ha tenido varias modificaciones desde sus inicios, sin perder su esencia religiosa y destacando cada vez más el acervo cultural de la llamada Isla de las Golondrinas, manteniéndose como una tradición a nivel nacional e incluso, me atrevería a decir, internacional.

Como cozumeleño, cuyo pasado, presente y futuro están en esta isla, celebro, comparto y participo en estas festividades, porque es de gran importancia mantenerlas en el tiempo. Las tradiciones nos mantienen unidos como pueblo y familia, y propician una sana convivencia familiar, eje rector de una sana sociedad.

[b]Twitter: @PedroJoaquinD[/b]
[b]Facebook: @PedroJoaquinDelbouis[/b]


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz