de

del

René Ramírez Benitez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 27 de marzo, 2018

Durante el fin de semana, en los Estados Unidos se vivió una demostración sin precedentes sobre el control de armas, el cual es un tema que genera un amplio debate en esa nación. Se llevaron a cabo marchas en todo el país; se escucharon poderosos discursos, sobre todo en Washington. De todo el movimiento, resulta el discurso de esta nueva líder política, Emma Gonzalez, que con tan sólo 18 años se ha convertido en la cara de esta revolución social que exige y demanda una nueva política sobre las armas. Quiero enfocarme en el nacimiento de dicho movimiento, el cual tiene como génesis la organización y movilización de los jóvenes sobrevivientes de la balacera en la preparatoria Marjory Stoneman Douglas en Florida.

Estos jóvenes están generando y consolidando un movimiento de suma importancia, e incluso exigiendo mayor acción política, y amenazando que si la clase política sigue sin hacer nada, ellos tomarían su lugar como líderes sociales y lucharían por lograr cambios para evitar otra masacre debido al libre acceso a las armas y su argumento del derecho de poseer armas. Esto me hace recordar la masiva movilización juvenil durante el terremoto del 19 de septiembre del año pasado, y cómo ello fue uno de los puntos a relucir durante el desastre. Veíamos a jóvenes en las calles, organizados, ayudando, levantando rocas y puños. Jóvenes que salieron a simplemente ayudar.

En el pasado, grandes movimientos juveniles han definido la historia, desde la lucha por frenar la guerra de Vietnam, los luchadores de Tlatelolco, los hambrientos por democracia en Egipto, y ejemplo tras ejemplo de cómo los jóvenes están marcando la agenda política.

Mucho se ha criticado a los millennials por poco participativos o preocuparse por cosas banales; sin embargo, dichas lecturas suelen estar equivocadas. Los jóvenes en el aspecto político nos están demostrando que las cosas se pueden hacer diferentes. El sentir y desmarcarse de las viejas prácticas. Pudimos verlo con el movimiento de Pedro Kumamoto y Wikipolítica en Jalisco, los cuales impulsaban una candidatura independiente que tuviera como objetivo salirse de la convencionalidad, romper el círculo vicioso que genera el statu quo. Como aquellos jóvenes que durante los años 60 definieron una nueva forma de ver la realidad mexicana, mi interpretación es que esta oleada de jóvenes quiere hacer lo mismo. Y qué mejor, que en la época de mayor polarización política.

Nosotros los jóvenes, estamos viviendo una época sumamente compleja. El regreso a una política nacionalista y de aislamiento. El regreso a las formas autoritarias y poco democráticas. El regreso al poco garantismo y una visión de “el fin justifica los medios”. El regreso de visiones intolerantes y polarizaciones y matices y estereotipos. El regreso a una forma simplista de hacer política como Liberales contra Conservadores. En este escenario, nosotros los millennials estamos definiendo nuevas visiones de hacer política. Porque he sido testigo de la voz de estas nuevas generaciones que quieren tomar las riendas de lo público. Porque he sido testigo de cómo la organización y la exigencia se han convertido en las poderosas herramientas de esta generación. Porque lo vi durante las marchas para exigir justicia por los estudiantes de Ayotzinapa, cuando en la capital, jóvenes de todas las universidades, públicas y privadas, jóvenes de todos los estratos sociales y de otros movimientos, se habían consolidado bajo una misma exigencia y causa.

Con el actual vivir electoral, los partidos deben entender estas nuevas expresiones y nuevas formas, porque los jóvenes están reinterpretando qué es ser ciudadano en esta época. Porque es esperanzador ver estas innovadoras y refrescantes revoluciones sociales que viven en el centro de la indignación y piden modificar sustancialmente los fenómenos más arraigados. Con ello surge una pregunta obligada: ¿estamos siendo testigos de un despertar social que marcará a las próximas generaciones?

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU