de

del

René Ramírez Benitez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 9 de marzo, 2018

Inicia la guerra de señalamientos en esta época electoral. Los partidos y candidatos se llenan de acusaciones y lanzan comentarios, evidencias y denuncias públicas sobre actos de corrupción o falta de ética en temas personales. La temporada proselitista de este año tiene como tema central el combate a la corrupción y el historial de los candidatos. Porque era el elefante en la sala; era eso que se evitaba pero estaba vivo, ahí latiendo en cada uno de los partidos, candidatos, políticos y empresarios; porque era tiempo que ese combate entre candidatos sacara a flote lo que verdaderamente nos importa a los ciudadanos “de a pie”.

Quiero resaltar uno de los aciertos de esta contienda, la cual es generar ideas sobre políticas públicas en el tópico de rendición de cuentas y transparencia en los recursos públicos.

Si bien estamos en aras de la construcción e implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de los Sistemas Locales en el mismo sentido, es la primera vez en muchas elecciones que las propuesta políticas están siendo traducidas en soluciones reales en lugar de promesas vacías a los temas de relevancia social. Porque en eso deben centrarse; porque de eso debe hablarse; porque en esos suelos deben construirse los cimientos de una nueva política anticorrupción. Si bien es un fenómeno arraigado dentro de las instituciones y normativas nacionales y locales, empezar a repensar la cuestión pública en el tema es el camino correcto a resolverlo.

Ahora, la pregunta es: ¿qué sigue? Una vez terminadas las elecciones, después de haber elegido a los ganadores y perdedores de esta jornada electoral ¿cuales serán las decisiones política en el tema? Los candidatos deben entender que es un objetivo a largo plazo y no sólo una medida transicional, que involucra mejorar la procuración e impartición de justicia (fiscalía especializada en el combate a la corrupción y los tribunales en materia administrativa) en el país y en los estados, al igual que garantizar la autonomía fáctica de las instituciones relacionadas en los temas de finalización y rendición de cuentas.

Es indispensable que los sujetos obligados e involucrados en este fenómeno, no vean como solución el simplemente legislar. Producir leyes como ponerle fin al tema; generar normas como decir “aquí acabó”; crear mas y mas legislación como medida “efectiva”.

Es ahí donde la participación ciudadana será uno de los elementos claves para garantizar un verdadero cambio en el tema de corrupción e impunidad, porque nuestro país podría vivir un cambio de régimen político sustancial, y es en esa alternancia donde quedarán espacios vacíos que deben ocupar los ciudadanos; porque es ahí donde el ciudadano debe iniciar la verdadera campaña. Es hora de ciudadanizar el combate a la corrupción.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU