de

del

Margarita Robleda Moguel
La Jornada Maya

Miércoles 31 de enero, 2018

La noticia de [i]La Jornada Maya[/i] sobre la cinta [i]Miedos[/i], primer filme de terror con producción totalmente local, me llenó de alegría por este grupo de paisanos que fueron capaces de reconocer su talento y se atrevieron a jugársela. ¡Felicidades! El título me llevó al recuerdo de una reunión que tuvimos algunos escritores de cuentos para niños sobre los temas que más les llaman la atención a los pequeños: brujas, dinosaurios y extraterrestres, por lo que decidimos escribir la antología Sapos y espantajos. Desde entonces tengo un sentimiento de rechazo a los cuentos de terror. Creo que ya vivimos suficiente en la vida diaria para seguir alimentándolo. Quizá los especialistas me refutarán diciendo que esa es una manera poderosa de enfrentarlos. Cada quién.

Y es que, en las rimas tradicionales, en los arrullos de cuna, he descubierto verdaderos promotores de temores que, luego, como gusarapos se cuelan por la piel y se pierden en los laberintos del alma y concluimos temiendo a cosas sin sentido, como una “mano peluda” o la amenaza del Tucho, imagen tosca de lo raro, lo distinto, con la que nos mandaban a descansar. Canciones de cuna que urgían al niño a dormir o vendría el Coco junto con los demonios que una madre desesperada podía inventar para atraer el sueño de su cachorro.

Por eso, en lugar de cuentos de terror decidí hacer cuentos de humor negro, y mi contribución a Sapos y espantajos se tituló: Haz el mal y no miras a cuál, historia que nos cuenta sobre Torcuata López de la Camorra, quien amaneció de pésimo humor y se sintió muy bien; después salió Fiestas de fantasmas, que me publicaron bellamente en Colombia; ¿Dónde está el coco? finaliza diciendo “El coco… ¡está en el coco!”; en ¿Quién vive debajo de mi cama? el personaje dice: “No hay nada mejor que investigar para salir de dudas”; y Jugando con los miedos, da a los niños herramientas que les permitan enfrentar sus fantasmas.

Hace un par de años, en una visita a Tailandia, fui la única mujer del grupo que se animó a entrar a la jaula de los tigres. Entendí que prefería morir en las garras de un felino tailandés, que de miedo y aburrimiento encerrada en mi zona de confort. Ahora, cuando me presento en las escuelas consideradas de zona “caliente” por la ocupación de los padres, me digo que si pude entrar a la jaula de los tigres, bien puedo hacerlo a la de los hombres; si muero, como me auguran algunos, será haciendo lo que me gusta.

Me da miedo tener miedo. Sin embargo, en el hoy, el miedo ha crecido y va mucho más allá de los pasos extraños en un callejón oscuro. El miedo es no entender qué está pasando a nivel local, nacional, mundial. ¿Quién controla este caos en el que silenciosamente nos hemos ido hundiendo?, ¿Qué busca?, ¿Quién sostiene a un presidente que ha llegado a situaciones inimaginables de atropello y violencia, dado que por mucho menos lograron renunciara Nixon?, ¿El azul vendiendo su esencia, herencia por un plato de lentejas, haciendo mancuerna con el amarillo?, ¿El Bronco bronqueando? El verde, impunemente, sigue siendo el niño que paga grandes cantidades a especialistas para que le señalen las pesadillas que nos controlan, angustian y así poder hacer sus campañas y alcanzar suficientes votos, como en su momento la campaña por la “Pena de muerte a los secuestradores” le permitió continuar con el jugoso negocio que inició su padre. El de los tres colores, dando coletazos para sobrevivir. El sistema jugando con los independientes en un interminable “te aliento y te complico el camino”. Que sí, que no, te uso y te tiro, din, dan, don. Sólo Marichuy, consciente de sus posibilidades reales, realiza su objetivo: recordarnos que los indígenas están vivos, son seres pensantes, tienen propuesta y están hartos de tanta injusticia y olvido.

El miedo los envuelve a todos y la lucha para desacreditar al otro se manifiesta de la manera más burda. Han surgido nuevas maestrías y doctorados. ¿Cómo ponerle un cuatro a tu adversario y tener a la prensa lista para hacer la nota?, ¿Cómo provocar miedo en la población, al grado de optar decidir que más vale malo conocido que bueno por conocer?

Si tengo miedo…ya ganaron los que están buscando mantenerme lejos, indiferente, sin participar. Temo a la ignorancia, intolerancia, manipulación, doble moral, egoísmo… Pero si hablamos, si vamos juntos, a lo único que le tengo miedo es a tener miedo.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)