de

del

Ángel Rivero Palomo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 29 de enero, 2018

El lenguaje es la parte más importante de nuestro ser; a través de nuestra lengua aprendemos y comprendemos el mundo, interactuamos con nuestros pares y nos comunicamos; es nuestro enlace con la realidad, los objetos, las ideas y las personas.

El aprendizaje de lenguas extranjeras ha crecido enormemente a nivel mundial. Encauzar el aprendizaje de idiomas hoy en día es una necesidad. En el mundo global se requiere de personas cada vez más competitivas para desarrollarse en su entorno laboral y social a través del multilingüismo. El dominio de idiomas no solamente tener mejores posibilidades de inserción laboral, sino que abre las puertas para realizar estudios o laborar en el extranjero y conocer otras culturas.

De acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad, citado por [i]Forbes[/i], sólo el 5 por ciento de los mexicanos domina el inglés, lo que dificulta la obtención de empleos de buen nivel en empresas internacionales asentadas en el país. Considerando que el inglés es el idioma más importante en la era de la globalización, el 70 por ciento de los ejecutivos del mundo según [i]The Economist[/i] afirma que el nivel de inglés es requisito indispensable para crecer.

El aprendizaje de idiomas debe constituir un elemento central de la tarea educativa porque, en un mundo de interdependencia creciente, dominar otras lenguas nos abre posibilidades, nos hace más inteligentes e interconectados, eliminando barreras comunicativas y de pensamiento.

Quienes hoy se forman para competir en el mercado laboral deben tener claro que las posibilidades reales de inserción laboral están determinadas, no sólo por los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias adquiridas en su formación profesional, sino también por el manejo de habilidades de interacción social y el manejo de diversos idiomas. Hoy aprender por lo menos una lengua adicional a la nativa se ha convertido en una fuente de oportunidades y queremos que esas oportunidades estén al alcance de los estudiantes universitarios y de la sociedad.

Romper las barreras lingüísticas se está convirtiendo en uno de los asuntos más críticos de nuestro tiempo y debemos prepararnos para ello. Los líderes de hoy requieren involucrarse a nivel lingüístico y cultural con actores políticos de distintas sociedades para establecer lazos de cooperación en un mundo en el que el flujo de personas y capitales es continuo y no conoce fronteras.

[b]Twitter: @ariveropalomo[/b]


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)