de

del

Eduardo del Buey
Foto: Afp
La Jornada Maya

Lunes 22 de enero, 2018

El 11 de enero del 2018, durante una reunión con legisladores sobre el tema de la migración, el presidente Donald Trump, según reportes, preguntó por qué los demócratas querían proteger a los venidos de países “shithole” (de mierda), y por qué los haitianos no pueden ser removidos de los Estados Unidos y regresados a casa. Esto fue después confirmado por los senadores Dick Urban (demócrata) y Lindsay Graham (republicano).

No es necesario decir que esto generó enojo alrededor del mundo, y muchos gobiernos han llamado a los embajadores estadunidenses en sus países para que den una explicación. Para ellos, esto es una declaración muy fuerte de parte de cualquier líder y, yo creo, si se deja sin freno podría tener repercusiones severas para los Estados Unidos, en adelante.

Desde un punto de vista de política exterior, Estados Unidos está compitiendo con China por la buena voluntad y el futuro desarrollo económico de África, que puede significar cientos de billones de dólares en potenciales negocios comerciales, e influir en los mandatarios para lograr apoyo, a China o EU, en foros internacionales. El balance de poder global depende de esto, así como el acceso a la miríada de recursos que tanto EU como China quieren extraer para su propio uso.

Adicionalmente, África tiene una economía en crecimiento, con un mercado de más de un billón de consumidores. Para alguien que busque expandir exportaciones estadunidenses en la región, las palabras vulgares del presidente no indican respeto para este vasto mercado potencial, compuesto por 53 países, en la segunda mayor masa continental del globo.

China ofrece financiamiento concesionario y productos de alta calidad a un bajo precio político -no deben criticar la falta de respeto chino hacia los derechos humanos, el gobierno democrático y las libertades individuales. China respeta y apoya la tiranía y el autoritarismo, siempre y cuando el país en cuestión compre productos y apoye los intereses chinos, haciendo del país asiático, para los pocos líderes africanos democráticos, un deseable socio.

De hecho, la iniciativa China “Belt and Road” busca unir a los consumidores africanos con los productores chinos mediante una promesa de inversión de más de un trillón de dólares, durante los próximos veinte años, en infraestructura asiática, africana y europea. América Latina y el Caribe también figuran alto en la lista de prioridades chinas, dada la alta demanda de recursos naturales que el país asiático requiere para alimentar su economía. Mediante la unión de estados africanos, europeos, latinoamericanos y caribeños, en acuerdos financieros a largo plazo (préstamos para desarrollo de infraestructura, un mercado para sus recursos naturales), China está trabajando en cimentar nexos que, con el paso del tiempo, serán muy difíciles de romper.

La administración de Trump se está alejando de su posición como líder global fuerte, y el insultante comentario del presidente, en relación a los países africanos, sólo puede servir para hundir la diplomacia estadounidense en la región. EU corre el riesgo de perder su liderazgo global con el que podría retar a China y defender sus intereses.

Así que la pregunta permanece, ¿En dónde acabará el “siglo estadounidense”? Desde mi punto de vista, no en un muy buen lugar, si la administración de EU continúa su actual camino.

¿En dónde está su liderazgo? y, ¿Hacia dónde va?

Actualmente, consiste en un presidente que miente constantemente, parece no tener una brújula moral, insulta con regularidad y parece estar llevando a su país al borde del autoritarismo. Un presidente que cree que sólo él tiene todas las respuestas, y que demanda absoluta lealtad sin dar nada a cambio.

Y en un partido republicano que, en conjunto, ha permitido al presidente, a pesar de su escandaloso comportamiento, salirse con la suya, al negarse a denunciar sus mentiras e insultos.

Y una base de votantes republicanos que parece estar dispuesta a aceptar cualquier cosa con tal de evitar el gobierno y las políticas sociales de los demócratas, pero que abraza el aislacionismo y que que busca quitarle al gobierno estadunidense las responsabilidades del liderazgo global.

A la presidencia de Trump también le ayuda un partido demócrata que parece carecer de ideas, una visión general y un liderazgo creíble y capaz, que pueda galvanizar a los ciudadanos para que los sigan en la búsqueda de un mejor futuro.

La única oposición real y efectiva al presidente Trump, actualmente, son los medios. Los reportes serios (lo que él llama “noticias falsas”) son los únicos que denuncian la dirección que está tomando su gobierno. Pero aún aquí el presidente tiene aliados. Los noticieros de derecha -Fox, Breitbart y otros- junto con sus seguidores y vicarios, utilizan las redes sociales de manera efectiva para dar vuelo a sus mentiras y engaños, y legitiman sus ataques a los mismos pilares de la democracia.

Dar rienda suelta al presidente Trump sólo puede terminar mal, especialmente si los estadunidenses son llevados a complacerlo a través de su silencio.

Como escribió Ezra Klein el 7 de octubre del 2016 en VOX, “Ya no se trata de si Trump tiene alguna decencia, sino de si nosotros la tenemos”.

Me pregunto si quienes excusan, permiten y legitiman a Trump se están haciendo estas mismas preguntas.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU