Kálmán Verebélyi
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Martes 16 de enero, 2018
No conozco gobierno sin que haya encontrado la forma de engordar las arcas estatales. El de Campeche tampoco es la excepción. Como el Congreso no autorizó el aumento de cualquiera de los impuestos de carácter municipal o estatal, bajo el argumento de cuidar la economía de los ciudadanos, había que encontrar la dependencia y el concepto para ordeñar las carteras y obtener los millones de pesos que la reducción de los documentos de los transportistas significa.
Serán los dueños de los automóviles particulares los donadores voluntarios por no haberse registrado en el Repuve, que para garantizar cierta seguridad también contempla la colocación de un chip que permite rastrear el vehículo en caso de robo.
La fecha límite del registro venció el último día del año pasado, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche (SSPCAM) tuvo el bien de anunciar que remitirá al corralón a los vehículos que no tengan el chip. La SSPCAM no precisa el monto de la infracción, inexistente en el Reglamento de Tránsito, pero la invención policiaca seguramente va a resolver este minúsculo obstáculo.
Se calcula que el 50 por ciento de los automóviles campechanos no cuenta con el Repuve, y esto significa la detención de más de 135 mil unidades que sólo por concepto de corralón habrán de pagar 365 pesos por el arrastre y 65 por cada día que el coche permanezca inhabilitado.
Negocio redondo, dentro del marco de la Ley.
[i]San Francisco de Campeche[/i]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada