de

del

Carlos Calzado C.
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Lunes 15 de enero, 2018

Cuando lo simple construye lo enorme / posdata, cuidado con las rocas enquistadas.

Escuche mientras lee: [i]And I Love Her[/i], de la legendaria banda The Beatles. Cuando Paul entró al estudio con su ‘rola’, previamente arreglada con John, la mostró al resto de la banda (George y Ringo). Harrison, en un auténtico despliegue de genialidad y creatividad tomó la guitarra acústica y adicionó el sonido que representa el sello característico de la canción, de hecho, la entrada de la misma: un tresillo ligado a una redonda con los tonos si, mi, re#, do# en una armadura en Mi mayor o E.

Uno de los lastres más terribles del campo es la corrupción obligada por una imposición del Gobierno norteamericano hacia la economía mexicana la cual determina acabar con la producción de alimentos en el campo.

Lo anterior tiene el objetivo ulterior de obligar a la importación masiva de los productos del campo norteamericano, lo que ha ocurrido “a pie juntillas” desde la administración de Carlos Salinas de Gortari.

La estrategia nacional hacia la producción del campo, desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari responde al abandono del campo, por ejemplo, la extinción de los “Precios de Garantía”, estrategia que dejó de garantizar que la producción de los productos del campo no generara ganancias suficientes para la siguiente siembra, obligando al país a importar todos sus alimentos, por ejemplo, tan sólo en el año 2014, la importación de maíz al vecino país del norte representó 10.3 millones de toneladas, una de las cifras históricas más altas.

Al cumplir con la política impuesta para el abandono del campo en beneficio de productores norteamericanos, el Gobierno federal, con el fin de mantener el control de los productores del campo, instrumentó programas como el Procampo, el cual ni siquiera garantiza la producción para el autoconsumo, pero sí, por el contrario, el apoyo selectivo de personajes que luego se convirtieron en “operadores políticos” de ese partido.

Los apoyos desde entonces consistieron en dádivas en especie y efectivo que, en ningún caso permitieron producciones importantes que lograran la independencia alimentaria tan necesaria para la autodeterminación.
En este sentido, los compromisos que ha asumido la presente administración estatal, sorprende que no sólo apuntan a objetivos políticos y los esfuerzos que representan avanzar en el tema de la oferta turística del norte del estado, sino los compromisos que la administración de Carlos Joaquín González ha asumido con los productores del sur del estado.

De este tema, resalta el apoyo que su administración ha otorgado a los autores del proyecto de Cuenca Piñera, que inicia en el municipio de Bacalar, pero que tiene el objetivo de ampliarse a otros municipios, de forma que, el primer objetivo, producir 10 mil toneladas de la fruta, tiene la intención de hacer competitivo al estado en relación de países que tradicionalmente producen piña como Hawai, Costa Rica, entre otros.

Evidentemente que las respuestas negativas no se han hecho esperar, principalmente de organizaciones enquistadas en el poder como la CNC o la Unorca.

Acostumbrados a las dádivas selectivas, personajes que encabezan organizaciones campesinas han comenzado a cuestionar el otorgamiento de apoyos para quienes sí han considerado trabajar la producción de alimentos, en este nuevo esquema que apunta a nivelar los niveles de bienestar en el estado de Quintana Roo. Hoy en día, ya existen voces que han exigido que se haga una auditoría a los recursos que recién se entregaron a los productores piñeros, cuando resulta que, en los hechos, los funcionarios de Sedarpe han constatado la debida aplicación de un financiamiento que en su primera etapa consideró 17 millones de pesos.

Un recorrido en los últimos días de 2017, encabezado por el secretario de Sedarpe, Pedro Pérez Díaz y el subsecretario Antonio Rico Lomelí, ha constatado que el financiamiento de la creación de la Cuenca Piñera se ocupa en los objetivos planteados en el proyecto, por lo que, a decir de los mismos funcionarios, éste es considerado un proyecto “bandera” de la presente administración.

Los enojos de los grupos disidentes carecen de propuestas alternas y sólo tienen la intención de volver a los antiguos formatos donde se apoya a quienes definen sus líderes. La propaganda de sus siglas supone el financiamiento del PRI nacional con miras a las siguientes elecciones.

No es de extrañarse que las estrategias extremen sus ataques a proyectos independientes como el de la Cuenca Piñera. De inicio, el gobierno del estado tiene al enemigo trabajando en la propia dependencia de apoyo al campo, pero ello, será el tema de la siguiente investigación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU