de

del

Alicia Ayora
La Jornada Maya

Martes 17 de diciembre, 2019

Si se ha hecho del cuerpo femenino un asunto de negocios, es porque se le da valor de objeto: una cosa manipulable, elegible, clasificable, moldeable, desechable.

El rey Ausero –del libro de Ester (2:2:4)– casado con la reina Vasti, se vio obligado a castigarla por desafiar la orden de presentarse ante él con corona y sin velo, para ser exhibida por su hermosura como parte de todas las riquezas del reino y la magnificencia de su poder. Al parecer la desobediencia se debió a su admirable modestia. El rey eligió una nueva esposa.

La selección de la futura reina podría considerarse el primer certamen de belleza, con sutiles diferencias. Las doncellas que fueron por voluntad propia, posiblemente estaban convencidas del honor de subordinarse al rey, el discurso o realidad sobre el papel de la mujer de entonces era ese.

Hoy, las candidatas no se subordinan a un rey, pero sí a una lista de estereotipos como la belleza, artilugio del mercado de consumo. Las doncellas pasaban doce meses con cuidados entre aceites y perfumes antes de llegar con el monarca. Hoy, también pasan por arduo proceso de entrenamiento y cuidado para verse espectaculares el día de la competencia. La doncella seleccionada obtendría una corona con incrustaciones de piedras preciosas, joyas, vestuario; Miss Universo también, con el plus de un sueldo en dólares bastante grato, viajes para la promoción de las marcas patrocinadoras del evento, y la oportunidad de hacer obras altruistas. Entre las doncellas los requisitos eran belleza, virginidad y juventud, la abnegación y sumisión venían con ellas por default. Clara explotación de la mujer sin fines de lucro.

[b]Los requisitos de hoy[/b]

En 1854 el empresario PT Barnum inauguró el primer concurso de belleza en el mundo –luego de hacerlo con vacas, perros y caballos. El requisito: belleza. Más tarde se organizó el primer concurso de trajes de baño en Rehoboth Beach, Delaware, como parte de un festival para promover negocios. El requisito: belleza. En una de las pruebas, las chicas se ajustaban a moldes de madera del tamaño real de la figura perfecta.

El mercado de certámenes de belleza se ha visto comprometido para seguir vigente, a agregar rubros que definen nuevos estereotipos de mujer: elegantes, con personalidad, porte, comunicación y seguridad, para ser reconocida socialmente con valor. La Organización Miss Universo se define como global e inclusiva, sin embargo, su principal requisito es la belleza. Al final, la mujer sigue siendo exhibida y explotada implícita o simbólicamente con fines comerciales.

La voluntad es una cualidad intrínseca al ser humano, ello no significa que la capacidad de decidir sea libre, cuando no lo es, sus raíces surgen de un discurso o realidad simbólica o de la voluntad del otro, que la hace valer a través de la fuerza física cuando el discurso no le alcanza.

Y la belleza es lo bello ¿según quién?

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema