de

del

Juan Carlos Pérez Villa
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Martes 8 de octubre, 2019

Chichén Itzá recibe anualmente a dos millones de visitantes con un parador turístico que resulta insuficiente, y la situación, en caso de no reaccionar, empeorará, porque en dos o tres años la cifra será por lo menos duplicada, al igual que las actividades informales.

Está el problema del ambulantaje y la presencia de guías de turistas sin certificado, no hay un lugar designado para un comercio seguro, tanto para sus clientes como para la zona arqueológica.

Existe un reglamento que el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplica para que los comerciantes guarden orden, con un horario, de las 11 de la mañana a las cinco de la tarde, deben pasar por una caseta, los niños no pueden entrar a trabajar, etcétera, pero la solución más efectiva, viene con un nuevo parador.

No es desaparecer a los vendedores y guías, el INAH lo ha señalado, no están en contra, simplemente existe el interés de salvaguardar el sitio arqueológico, patrimonio de la humanidad.

Con un nuevo parador habrá un sitio específico donde guías y artesanos brinden sus productos y servicios, y con ello también la regulación, el control para evitar servicios y artesanías pirata, una de las demandas de los sectores turismo y comercio quienes aseguran que la mayoría de lo vendido en Chichén Itzá es de origen chino.

Basura, rincones usados como baños en plena zona arqueológica, incluso venta de drogas, serán erradicados si este patrimonio es liberado de cualquier tipo de actividad de comerciantes y garantizará que los visitantes después de largos viajes vivan la magia del lugar y no huyan del acoso de los vendedores.

En los últimos 50 años empezaron a llegar nuevos pobladores para vivir como comerciantes en la zona, con el paso del tiempo adquirieron derechos y se dicen ser los auténticos merecedores de estar ahí, por derecho histórico, algunos están aliados con partidos políticos, otros en verdad creen tener ese derecho.

Sea legítimo o no, no es el problema, porque no hay una negativa a su actividad, pero es necesario ser conscientes de lo que representa Chichén Itzá: un gran tesoro cultural y también el centro de una economía en beneficio de miles de familias, por ello todos deben cuidarlo.

Son dos millones de visitantes en promedio cada año, el ingreso para los turistas cuesta 560 pesos, es decir, existe un ingreso millonario con el que no debe haber problemas de seguridad, de ordenamiento, de mantenimiento, y algo muy importante, de hacer mayor investigación por parte del INAH.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025