Normando Medina Castro
La Jornada Maya
Jueves 29 de agosto, 2019
La actividad política mexicana se ha devaluado por la falta de ideales, de congruencia, de veracidad y de altura de miras, lo cual dio paso a la crisis que padece y con el imperio de la codicia, la simulación, el pragmatismo, y un utilitarismo feroz en el que los partidos políticos se confunden y fusionan en su ambición por alcanzar el poder, sin ningún respeto a sí mismos, ni a la voluntad popular.
Sin ningún rubor, el flamante recién ungido presidente del PRI nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, lo quiere todo. Por una parte no descarta una alianza con el PAN, partido de la oposición a ultranza del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y por otra acepta, que buscará consensos con el gobierno federal. Como mezclar agua y aceite.
Sería impensable que Luis Donaldo Colosio con su ortodoxia priísta y su coherencia, por pragmatismo y utilitarismo se aliara al PAN al que consideraba un partido de doble moral y sin nacionalismo, como cuando tomó la tribuna de la cámara de diputados para cuestionar al blanquiazul por obstaculizar el cambio de poder en Agua Prieta y generar violencia: “¿Cómo puede un partido exigir respeto cuando lo que no consigue en las urnas lo trata de arrebatar con acciones bárbaras?”
Eso mismo vale ahora en que la voluntad popular se manifestó de manera contundente al elegir presidente a López Obrador, pero panistas, priístas, lo que queda del PRD, sobre todo, generan violencia y enturbian movimientos genuinos como el feminismo, apoyan todo lo que dañe al país y generan y difunden mentiras absurdas con tal de dañar la imagen del mandatario y no han asimilado que el pueblo soberano los rechaza precisamente por lo que hacen. En su servilismo a la oligarquía que les permitió y compartió los frutos de la corrupción y la impunidad, se han desfigurado totalmente.
Los preceptos esenciales para Colosio, democracia, justicia, libertad, soberanía, fortalecimiento de las instituciones republicanas, compromiso social en los hechos, ahora son simples ideas y palabras alejadas de las acciones. Eso mismo generó una gran desconfianza de las mayorías empobrecidas, hacia el PRI, que se descompuso de manera gradual, hasta llegar al desenfreno total con EPN. Colosio lo veía venir y exigió en diferentes ocasiones a dirigentes y liderazgos que tuvieran “un discurso sólido y comprometido, pero sobre todo, veraz”. Eso aunado a “honorabilidad en el quehacer político e intransigencia en la guarda de los principios” . muchas veces citó al gran ideólogo siempre vigente, Jesús Reyes Heroles e instó a todos los priístas a capacitarse, a unir teoría y práctica, salir a las calles, ganar las cátedras, argumentar y debatir. “que se diga lo que se piensa, pero sobre todo, que se piense lo que se dice”.
En los tiempos actuales prevalece lo canallesco, la falta de conciencia, la pereza intelectual, la envidia y el odio junto con un casi nulo aprecio a la verdad. Tiempos de superficialidad, sin Dios y sin trascendencia. Como dijera el extraordinario periodista, escritor y poeta mexicano Renato Leduc, con su excepcional sentido del humor: “Va pasando de moda meditar, oh sabios, aprended un oficio. Los temas trascendentes han quedado, como Dios, retirados del servicio. La ciencia…los salarios…el arte…la mujer…problemas didascálicos, se tratan cuando más, a la hora del cocktail”.
Los ocho países, cuyas economías presentan problemas graves que pueden conducir a una recesión, según un estudio de la BBC de Londres, son: Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Italia, Brasil, Argentina y Singapur. Para decepción de los enemigos de AMLO y por ende de México, la economía de nuestro país, que es mayor en más del doble, que la de Argentina y la de Singapur según el análisis, no presenta riesgos graves.
El acuerdo con las empresas Ienova, TC Energía y Grupo Carso garantiza el abasto de gas para la industria eléctrica de México y representa un ahorro de cuatro mil 500 millones de dólares, además que es un mensaje sumamente positivo para la economía y los inversionistas. El respaldo que manifestó abiertamente el empresario mexicano más importante, Carlos Slim, a las acciones emprendidas por el gobierno de AMLO, no dejó dudas, para amargura de los odiadores profesionales.
Othón P. Blanco se adhirió al Mando Único en Seguridad Pública con la firma de los convenios respectivos. Ahora no hay pretexto alguno para justificar la escalada, hasta ahora incontenible, de la delincuencia en esta región. Hace algunos días fue asesinada una mujer propietaria de una lonchería en Nicolás Bravo al oponerse a dos asaltantes que la ultimaron de un disparo de escopeta. Los pobladores al percibir inacción de las autoridades policiales bloquearon por varias horas la carretera federal Chetumal-Escárcega, como medida de presión para que se movilicen y cumplan con su deber.
La gran cantidad de panistas, perredistas y afines a los mandamases de la XV Legislatura de Quintana Roo, encabezados por Eduardo Martínez Arcila, engrosaron a niveles estratosféricos la nómina del Congreso estatal. La XVI Legislatura, con mayoría de Morena y sus aliados, no sólo debe adelgazar la nómina, sino efectuar una revisión exhaustiva que transparente el uso de los recursos públicos en todo ese periodo caracterizado por la opacidad y el dispendio, denunciado por organismos de la sociedad civil como “somos tus ojos”, que siguió los procesos legales y aportó pruebas sin obtener resultados. vaya aliado que resultó para el gobierno estatal Martínez Arcila. Por eso estamos como estamos.
Los afectados por la Ley de Protección y Bienestar Animal, aprobada por la XV Legislatura sin tomar consensos, sin prever impactos y sin plantear medidas que las minimicen, marcharon por cientos sobre la avenida de los Héroes de Chetumal, partiendo del museo de la cultura maya hasta culminar enfrente del palacio de gobierno donde realizaron un plantón y fueron atendidos por un funcionario de la secretaría de gobierno. De ahí se trasladaron al Congreso del Estado donde encontraron las puertas cerradas y no fueron escuchados ni atendidos.
En fin, son cosas que pasan en el país y en nuestro caribeño estado.
¡Hasta la próxima!
[b][email protected][/b]
Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país
La Jornada Maya
Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto
La Jornada
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters