de

del

Si bien la capacidad de abstracción es lo que distingue al ser humano de los demás seres vivos, en los últimos años el sistema educativo ha descuidado el desarrollo de esta potencialidad. Por lo general la abstracción es utilizada a través del lenguaje o adquiere forma de lenguaje, ya sea para que los individuos se comuniquen con las palabras o para socializar el conocimiento. Es en este proceso de abstracción como el pensamiento logra materializarse en lenguaje. 

Sólo con el lenguaje es posible abstraer nuevos conocimientos de la realidad; sólo con las palabras se puede pensar, y sólo con el lenguaje oral o escrito son socializados los conocimientos y los descubrimientos, las emociones y las teorías, las visiones y las convicciones. 

Como es notorio, la capacidad de abstracción debe participar en cualquier circunstancia, en especial la escolar. Para ello habrá que detectar en cuáles actividades interviene la abstracción. Por ejemplo, si un niño colorea una figura, no interviene la abstracción; pero si pinta una figura, ya sea a partir de un modelo, de su memoria o de su invención, habrá pensamiento creativo. No es igual la habilidad de colorear que la acción creativa de pintar.

La abstracción permite imaginar el futuro o planear hechos, realizar actividades para después sin hacerlas aún en la realidad y en el momento. Esta capacidad es necesaria para planificar, organizar y crear.

Respecto de la lectura, la abstracción participa inevitablemente al comprender lo escrito en un texto. Esta capacidad permite construir significaciones a partir de las palabras reconocidas mediante la lectura. A través de la abstracción, las palabras, las frases, las oraciones del texto son transferidas por sus significados y significaciones a la mente en forma de ideas, conceptos, historias, teorías.

Otra actividad que exige abstracción es la escritura, a través de la cual es factible traducir las ideas y emociones en palabras, que son los pensamientos materializados con la factibilidad de ser comunicados y muy probablemente comprendidos por los demás. 

La escritura, como capacidad de abstracción, es otra forma de pensamiento. Algunos estudios, como los de Alexander Romanovich Luria, señalan que la escritura conforma también la estructura del pensamiento. Afirma que la oralidad configura una forma de narrar. Los hablantes más apegados a la oralidad suelen poseer una mente más plástica, a diferencia de quienes viven más en la escritura. Sin embargo, el código oral y el escrito no dejan de favorecer el desarrollo de la capacidad de abstracción de un modo más integral.

[email protected]


Lo más reciente

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero