de

del

Foto:

Margarita Díaz Rubio
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Viernes 17 de mayo, 2019

Según un estudio que viene de la Universidad Complutense de Madrid la dieta, la fisiología respiratoria y el clima, a través de cuatro millones de años, han ayudado a esculpir nuestro rostro para que éste tenga habilidades y oportunidades para ejecutar los gestos y la comunicación no verbal, algo que es necesario en las sociedades en que vivimos.

Sabemos que la cara es el reflejo de la comunicación no verbal. Y según el trabajo mencionado los humanos desarrollamos, en la esbeltez de la cara y en una frente lisa -que suplió a la pronunciada cresta que tenían nuestros ancestros- mayor rango de movimiento, lo que hace que podamos expresar emociones sutiles, incluyendo el reconocimiento y la simpatía.

Interesante estudio.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa