de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Google maps
La Jornada Maya

Miércoles 8 de mayo, 2019

Ya el asesinato soez de Federico García Lorca había desacreditado al régimen franquista mucho más de lo que ellos mismos llegaron a pensar. Con otro poeta enorme, el poeta-pastor Miguel Hernández, no podían arriesgarse a algo semejante.

Sin embargo, en su propia naturaleza están, y uso el presente porque el franquismo no ha desaparecido y empieza a desperezarse en busca de su nuevo tiempo; en su propia naturaleza están, decía, tanto la traición como la crueldad. Por ello, a Miguel Hernández lo dejaron morir, lo empujaron a la tumba, para luego tejer en torno a su muerte una auténtica telaraña de mentiras. Y a romper esa telaraña se dedica el libro Elegía a Miguel Hernández, de Eusebio Pérez Oca y editado por la Concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Alicante, al que tuve acceso por medio de internet.

El libro sigue las investigaciones de Santos Escarabajal, escritor español y ferviente hernandiano que escogió vivir en nuestro país, en Tenango Del Valle, Estado de México.

Tanto Pérez Oca como Escarabajal desmienten las principales falacias tras la muerte del poeta y Pérez Oca las completa con el testimonio de su tío Eusebio Oca, comunista, también en la enfermería y quien dibujara el rostro de Miguel Hernández muerto con los enormes ojos abiertos que no pudieron cerrarle.

Entre las mentiras principales estuvo una calumnia casi ingenua, que marca la temperatura moral de aquellos fascistas, acerca de que su tuberculosis se debía a los excesos de una vida sexual desenfrenada, de febril erotómano. Otra de que fue objeto de cuidados especiales en la enfermería de la prisión, cuando ningún médico lo vio, como tampoco a ningún otro de los prisioneros ahí hacinados que sólo recibieron los cuidados que podían darse entre ellos mismos. La mentira mayor fue que, tras morir, sus restos habían desfilado entre los otros presos y fueron arropados por sus cánticos, cuando eso jamás hubiera sido permitido para nadie y menos para un comunista en una cárcel franquista. Santos Escarabajal inclusive trazó un plano del lugar para probar por dónde había sido sacado el cadáver directamente a la calle para evitar cualquier reacción por parte de sus camaradas.

Pero lo más doloroso, lo auténticamente diabólico fue lo que nadie dijo: el chantaje al que lo sometió un cura para conseguir que se confesara y se casara por la Iglesia. Hubiera sido una victoria más de los vencedores, y la promesa de llevarle a un médico y darle medicinas que, sin lugar a dudas, le hubiesen salvado la vida quiso ser el anzuelo para doblegarlo en su agonía que culminó en la prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942, cuando apenas tenía 31 años de edad. Tal vez ese cura de la enfermería fuese El cura verdugo de Ocaña, trasladado a Alicante, y a quien Miguel Hernández dedicó un poema que hizo pasar, en secreto, de mano en mano, que concluía así: “¡Más negro, más, que la noche / Menos negro que su alma / El cura verdugo de Ocaña!” Quizás fuese otro cura pero también verdugo y también franquista.

El investigador Santos Escarabajal murió el 21 de abril de 2014, a los 62 años, en Tenango del Valle. Su fervor por la poesía de Miguel Hernández lo llevó a traducir al náhuatl una antología del poeta-pastor que publicó la revista ZonAlta, en 2005, y puede encontrarse en el sitio de la Fundación Cultural Miguel Hernández. En esa misma revista Escarabajal publicó varios artículos de temática hernandiana. Vale la pena recuperar la traducción de uno de los versos con que mejor se autodefinió el poeta: “Me llamo barro aunque Miguel me llame”: “No tootakaitl asokitl tech Miguel no tootakaitl”.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa