Aarón Vega
La Jornada Maya
Jueves 18 de abril, 2019
A propósito del suicidio del ex presidente de Perú, Alan García, minutos antes de ser aprehendido por la justicia de ese país debido a las investigaciones en su contra por el caso Oderbrecht, no es el único caso de un personaje de la vida política que se quita la vida, a lo largo de la historia.
[b]Cleopatra[/b]
[img]p1555goz19od[/img]
La última reina de Egipto, Cleopatra VII, terminó con su vida en Alejandría en el año 30 a.C., cuando Marco Antonio fue derrotado por Octavio Augusto en la batalla naval de Actium (31 a.C.), luego de que la flota del primero, fuese abandonada por los egipcios; cuando las tropas de Octavio invadieron Alejandría, Antonio se suicidó. Cleopatra intentaría seducir a Octavio Augusto con el fin de salvar la vida y trono, sin embargo, éste decidió llevarla a Roma como botín de guerra, por lo que la reina terminaría con su vida por el ritual egipcio de hacerse morder por una serpiente.
[b]Hitler[/b]
[img]n1555goz39ap[/img]
Luego de una larga y cruenta guerra, el máximo dirigente nazi, Adolf Hitler, terminaría con su vida en el búnker de la Cancillería de Berlín, en 1945, junto con su esposa Eva Braun. En este lugar se refugiaban luego de la ocupación por el ejército ruso de la capital alemana. El tercer Reich terminaría con su vida el 30 de abril de ese año al dispararse en la sien, con una Wlather PPK; su esposa murió por envenenamiento con cianuro a su lado.
[b]Salvador Allende[/b]
[img]fisss60248sa[/img]
El líder del Partido Socialista chileno, Salvador Allende Gossens, nacido en Valparaíso en 1908, murió siendo el presidente de ese país en 1973, cuando el general Augusto Pinochet, llevó a cabo el golpe de estado del 11 de septiembre. El aún presidente de Chile, moriría en el Palacio de la Moneda, luego de tres difíciles años de gobierno. Tras décadas de controversia sobre su muerte, en 2014 se confirmó por expertos su muerte por propia mano.
[b]Antonio Guzmán[/b]
[img]kisss60e02sp[/img]
A escasos dos meses de terminar su mandato, la madrugada del 4 de julio de 1982, el presidente de República Dominicana, Antonio Guzmán, se suicidó en el despacho presidencial, luego de una serie de huelgas y revueltas de la población, ocasionadas por el alto costo de vida en el país, debido a la política de nacionalización de recursos y servicios.
[b]Budd Dwyer[/b]
[img]nisss60e68qb[/img]
Durante una conferencia de prensa el 22 de enero de 1987, el tesorero del estado de Pennsylvania, Budd Dwyer, se suicida en televisión en vivo al dispararse con un revólver, luego de pronunciar un breve discurso y entregar una nota suicida dirigida a su esposa y una cédula de donación de órganos a sus colaboradores. Se le acusaba de haber aceptado sobornos por parte de una empresa para obtener un contrato estatal, en 1980, por el monto de 300 mil dólares.
[b]Alan García[/b]
[img]risss602i6qh[/img]
El expresidente de Alan García, falleció el día de ayer a los 69 años; en un hospital del Ministerio de Salud peruano, a donde se le trasladó para ser atendido por herida de bala en la cabeza. Su muerte se confirmó por autoridades del país sudamericano, hacia el mediodía.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya