de

del

Foto:

Margarita Robleda Moguel
Foto: gob.mx
La Jornada Maya

Jueves 4 de abril, 2019

¿Cómo habrá sido la mezcla de nuestro mestizaje?, que, por lo general, al mexicano no le gustan los conflictos. Preferimos callarnos y no reclamar, aunque nos despojen y tengamos la razón. Lo vi muy claro un día que transitaba en un vagón para mujeres en el metrobús de la CDMX. Un hombre estaba sentado y una señora lo interpelaba diciéndole que se fuera del vagón. Al escucharla sentí desasosiego. ¿Por qué lo hace? me dije.

Enseguida reaccioné y caí en cuenta de que estamos entrenados a rechazar el reclamo y por consiguiente al que lo hace. Nos dijeron que la gente “educada” responde ¿mandé? en lugar de ¿qué? 500 años aún pesan sobre nosotros y seguimos buscando que alguien nos mande, nos diga por donde, nos cuide, proteja, controle.

Mi primera reacción ante la solicitud de AMLO al rey de España me causó el mismo desasosiego que sentí en aquel metrobús. ¿Por qué lo hace? me dije. Como si no tuviéramos suficientes desacuerdos en el mundo. Decidí que no tenía suficiente información para comprender su objetivo. Sin embargo, mi hámster siguió dando vueltas. De pronto imaginé un escenario donde llegaban los habitantes de una galaxia remota con armas poderosas y se adueñaban del planeta Tierra. Por alguna razón la conquista de este pequeño planeta habitado por unos seres frágiles e indefensos, carentes de inteligencia y ¿alma? les hizo sentir que podían adueñarse de todo.

Si bien han pasado 500 años y pregono que mi sangre maya me hace poeta y la pirata audaz y valiente; que soy mestiza gracias a esa mezcla de culturas, me queda muy claro que fue una invasión muy dolorosa y poco redituable para los nativos que perdieron todo. Aún hay duelo en las comunidades, reconocer el atropello podría ser el inicio de la sanación.

En Sonora, viendo que no podían controlar a los Yaquis, el presidente Porfirio Díaz los mandó en tren de esclavos a las haciendas de Yucatán. Muchos de ellos se escaparon y regresaron caminando cuatro mil kilómetros. La mezcla de culturas termina enriqueciendo a los pueblos y ahora descubro en ese estado, las flores de los hipiles en las blusas yaquis, cocinan con achiote a la malla, según escuchaba, pero que resultó a la maya, o sea enterrado.

Esta es la historia de la humanidad: conquistas y mezclas de culturas que nos obligan a transformarnos. Lo que me queda claro es que tenemos que aprender a reclamar lo justo sin desasosiego y también a reconocer atropellos a causa de nuestra codicia, a ponernos de acuerdo y construir puentes que nos permitan ganar, ganar.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón