de

del

Foto:

Jorge Buenfil*
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Lunes 1 de abril, 2019

La trova, la nuestra, la de Yucatán, nació bien, es de buena cuna. Tener la posibilidad de crecer junto a un poeta y un músico, es una fortuna y nuestra música tuvo esa ventura.

Chancil trabajó con Peón Contreras, musicalizó a Gustavo Adolfo Bécquer, Fernando Velarde y Manuel M. Flores; todo era novedoso, fresco, nacía nuestra trova, rara para su tiempo, pero nacía.

Y luego fueron llegando otros trovadores: Palmerín que tuvo la ocurrencia de adoptar el bambuco que llegó de Colombia y la osadía de adaptarlo a su sentir, a sus modos yucatecos, tekaxeños… y sin duda era algo novedoso, seguramente raro para su tiempo, difícil de asimilar para los oídos Chancileños.

Luego Guty, ese muchacho rebelde y carismático que no solo le dio la vuelta a todo lo establecido en su tierra, sino cambió todos los esquemas de la canción popular mexicana, llevó a la ciudad de los palacios, claves, boleros, bambucos… (¿qué era eso?), qué cosas extravagantes cantaba ese muchachito.

Pepe Domínguez hizo su labor también y otros que cambiaron el rumbo de la canción popular en su momento y finalmente fueron aceptados.

Pero luego llegaron otros igualmente locos e innovadores y volvieron a romper lo establecido: Pastor, Coqui, Merodio, Chucho, etcétera, etcétera.

Y luego Manzanero, Luis Demetrio, Trigo y luego otros: la Balado, Buenfil, Leal... Y seguirán llegando y seguirán componiendo, pero siempre habrá voces lacerantes que dirán: “Eso no es trova”.

Pero la canción, la trova, siempre avanza porque cambian los tiempos, los lenguajes, las formas, los estilos, siempre ha ocurrido así, por eso existimos los locos, los que creamos formas nuevas y aplicamos a nuestra tradición un granito de arena para avanzar en lo que se aprende en la vida.

Y no es que uno sepa más que [i]Guty[/i], Pastor o Coqui, sino que “bienaprendimos” de ellos el ejemplo de transformadores, ¡eso! siempre fue motivante.

La trova no debe ser igual que ayer, no debe de ser pieza de museo, debe evolucionar como correctamente ha sucedido. Los que digan que no, son retrógradas, gente chiquita, estancada.

La trova vive a pesar de los que quieren que siga siendo igual, esos puñales no laceran a los que hemos sido y seguiremos siendo “hijos de esta tierra hermosa”; el tiempo, todo lo pone en su lugar, con nombre y apellidos.

*Compositor y trovador yucateco.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT