de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Miércoles 27 de marzo, 2019

Los diversos animales que narran el horror del ser humano en la novela de Wajdi Mouawad [i]Ánima[/i] (Destino, 2012) cumplen con la función del artista como un escarabajo, tal como lo define el dramaturgo en su sitio web: “el escarabajo es un insecto que se nutre de los excrementos de animales mucho más grandes. El artista es un escarabajo que encuentra, en los excrementos mismos de la sociedad, los alimentos necesarios para producir las obras que fascinan y estremecen a sus semejantes. Y de estos alimentos abyectos es capaz, a veces, de hacer brotar la belleza”.

No es la narrativa el género que caracteriza al autor de [i]Ánima[/i], pero creo que se trata de una larga didascalia, palabra que usamos en el teatro para las acotaciones que superan el espacio de una indicación y entran en diálogo con los creadores; una didascalia para un texto dramático imposible actuado por animales reales que ven y reflexionan sobre los humanos que pueblan el escenario. Lo trajo a mi memoria otro libro, el de Carlos Martínez Assad, [i]Cruzar el umbral al Medio Oriente[/i], al que me referí la semana pasada, que dedica un capítulo a su autor con el título de [i]Mouawad: sobrevivir en el infierno[/i].

Actor, dramaturgo y cineasta quebecois-libanés, de fama mundial, Wajdi Mouawad ha dejado su impronta en el teatro mexicano gracias a las puestas en escena de Hugo Arrevillaga. Martínez Assad encabeza el capítulo con este vibrante epígrafe suyo: “La vida me dijo: ¡exilio, guerra, muerte! Hoy le respondo: ¡teatro!” Estas palabras resumen una era del Líbano y repercuten de un modo muy especial en quienes nos dedicamos a la escena, más aún en quienes descendemos de otro guerra que no peleamos y de otro exilio que hemos vivido y continuamos sufriendo por las leyes de la herencia.

Acercarnos a Wajdi Mouawad significa entrar de lleno en esa tragedia moderna que supone la guerra entre un concepto integrista del Islam contra un concepto de Cristiandad igualmente integrista, con visiones y características contrapuestas pero idénticas en lo esencial: el odio al Otro. Pero los crímenes no tienen justificación doctrinal que valga porque, cita Martínez Assad a Stefan Zweig en su Castellio contra Calvino, “matar a un hombre no es defender una doctrina, es matar a un hombre”.

Por ello, y porque creo no haber perdido mi condición humana a pesar de la era deshumanizadora que nos arrastra, me siento de muchas formas identificado con ese cruce de umbrales y siento una profunda admiración hacia un artista de la fuerza vital de Wajdi Mouawad.

Creo que vale la pena recordar estas palabras del dramaturgo que se recogen en el programa de mano de [i]Litoral[/i] una obra suya dirigida en 2006 por Hugo Arrevillaga y que dan una esperanzadora respuesta al problema ético que planteara Zweig: “... dar, como dice Mallarmé, un sentido nuevo a las palabras de la tribu. [i]Litoral[/i] nació de ese deseo, de esa necesidad de volver a nombrar juntos nuestros miedos y de volver a encontrar el más pequeño denominador común de nuestra humanidad, para poder encontrarse los unos con los otros y encontrar en el otro un sentido a esa angustia que nos invade a todos”.

No sé si en algún momento Wajdi Mouawad alcance la belleza con sus textos, pero sí estoy seguro de que logra producir el pathos trágico que buscaban los griegos y su literatura no es sólo conmovedora sino que resulta el revulsivo que buscaban los griegos para la purificación por la catarsis. Así se entra a la vida eterna que alguien define en [i]Ánima[/i] como “la suma de la compasión de cada cual, de la pena de cada cual, de la tristeza de cada cual en la memoria de cada uno de nosotros”.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón